Fauna de carábidos presente en una pradera artificial y descripción de estados preimaginales

Autor:González S., Eduardo

Institución:Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias

Desde mayo de 1997 a enero de 1998 se estudiaron las fluctuaciones de las poblaciones de carábidos presentes en una pradera artificial situada en el predio Santa Rosa, cercano a la ciudad de Valdivia. En forma complementaria se describieron los estados larvales de algunas especies comunes en esta zona y se estudiaron tres sistemas de extracción para carábidos. Las muestras de suelo fueron tratadas mensualmente por los métodos de extracción denominados como revisión ocular, embudo Tullgren y flotación. La descripción de las larvas se baso en la nomenclatura propuesta por Boisquet y Goulet (1984). Las especies encontradas en la pradera correspondieron a especies de de la tribu Pterostichini como Ferionomorpha aerea Dejean, y Argutoridius chilensis Dejean , especies de la tribu Trechini como Trechisibus angularis Dejean y de la tribu Lebiini como Mimodromites cyaneus. Se describieron larvas de los tres estadios de la especie T. angularis y larvas de primer estadio de A. chilensis y M. cyaneus. En general la morfología de estas especies concuerda con las características descritas a nivel de tribu por van Emnden (1942) y la quetotaxia descrita para un modelo general de larva propuesto por Bousquet y Goulet (1984). Al comparar los tres métodos de extracción no se produjeron diferencias estadísticas en el total de carábidos extraídos; sin embargo, la eficacia relativa de los distintos métodos vario a través del tiempo. El embudo de Tullgren extrajo un mayor numero de individuos a fines de invierno y el método de flotación a fines de primavera y verano. El grado de extracción de los carábidos se vio afectado por la proporción de larvas y por el tamaño de los adultos. Las poblaciones de carábidos no experimentaron variaciones de importancia a través del periodo de muestreo, pero si la composición de la población en adultos y larvas. Se determino una densidad aproximada de 31 individuos por metro cuadrado.

Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/55407

Citar esta publicación:
González S., Eduardo (2000) Fauna de carábidos presente en una pradera artificial y descripción de estados preimaginales [en línea]. Valdivia: Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/55407 (Consultado: ).