Factores que afectan la propagación vegetativa (estacas leñosas) de salvia blanca (Sphacele salviae (Lindl) Briq.), un recurso vegetal endémico de Chile
Autor:Pinochet R., Jorge E
Institución:Universidad Santo Tomás. Escuela de Agronomía
La Salvia blanca (Sphacele salviae (Lind) Briq). Es una planta perteneciente a la familia Labiate, con propiedades medicinales, de origen endémico, decidua de verano que significa que durante el periodo estival bota sus hojas completamente. Se distribuye geográficamente desde la IV a la RM, en el secano costero y costero interior. Es una especie que presenta grandes problemas de propagación, que van desde su hábitat natural, donde produce pocas semillas y tiene una lenta regeneración de rebrotes hasta la forma de llevar a cultivo, así como semillas como por estacas. Para lograr el enraizamiento de estacas leñosas se plantean las hipótesis con respecto a fundamentos fisiológicos (balance hormonal) y anatómicos (anillos de esclerénquima), esto relacionado con la edad fisiológica de la planta madre y la época de colecta de estacas. El estudio sistematiza información existente sobre los factores que afectan la propagación vegetativa de estacas leñosas de Salvia blanca. Con esto se realizo una recopilación de información de diversas fuentes, principalmente informantes calificados, tesis y memorias de titulo de diversas universidades y publicaciones especializadas. Por lo descrito anteriormente, se pudo identificar la influencia de la edad fisiológica de la planta madre, en relacion al estado nutricional y hormonal que presentarían las estacas una vez colectadas, incluido el aspecto anatómico, es decir, al colectar estacas juveniles en el periodo de receso de la planta (verano), presentarían menos inhibidores de enraizamiento (compuesto fenólico), no presentan anillo esclerenquematico y tendrían una mayor acumulación de carbohidratos y un mejor balance hormonal. Principalmente con esto se plantean líneas de investigación a seguir con un objetivo principal de domesticar la especie, para mantener un recurso vegetal natural de nuestro país
Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/55579