Análisis comparativo de la ventilación autónoma en invernadero sistémico v/s tradicional y su influencia en el estado de una especie floral

Autor:Valderrama G., Claudio

Institución:Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía

El invernadero de diseño sistémico comenzó a desarrollarse el año 1991. Desde esa fecha hasta ahora han sido pocas las instancias de validación de sus ventajas por sobre el diseño predominante en la zona (invernadero tradicional). En el año 1996 se construyo en el fundo La Esperanza, ubicado en Ocoa, comuna de Hijuelas, dos invernaderos sistémicos y dos tradicionales para cultivar tomates en ellos y realizar comparaciones de sus características. En este ensayo se evaluaron dos invernaderos contiguos, uno sistémico y otro tradicional donde se cultivan alstroemerias. En ellos se midió desde el jueves 2 de septiembre al miércoles 24 de noviembre del 2004 las variables: flujo de aire en los pasillos, evapotranspiración de Piche, diferencial térmico aire-hoja, tensión matrica, temperatura para dos alturas y humedad relativa. Para las variables mencionadas anteriormente se efectuó un análisis descriptivo, además, se elaboraron gráficos para comparar la evolución temporal. En el caso de las variables flujo, diferencial térmico aire-hoja, tensión matrica, cosecha, se realizo una comparación de medias con el estadístico test t de Student con varianzas desiguales. En cambio, para la variable evapotranspiración se realizo una comparación de medias con el estadístico t de Student con igualdad de varianzas y distribución normal. Los análisis realizados permitieron concluir que para las variables flujo y evapotranspiración no existen diferencias entre los invernaderos. Para la variable diferencial térmico aire-hoja solo se observo diferencias entre los horarios de medición (9 hrs. es mayor que 11 hrs.). En la variable tensión matrica se concluyo que no existe diferencia entre los dos tipos de invernaderos. La variable cosecha indico que existen claras diferencias entre la producción de ambos invernaderos, siendo muy superior la del invernadero sistémico. Del análisis descriptivo de la temperatura a 1,6 m de altura, se concluye que el invernadero sistémico sube la temperatura previamente que el tradicional. Además, es el invernadero tradicional el que presenta las temperaturas mas altas en las horas de mayor luminosidad, superando largamente los 35 grados C. Por otro lado, del análisis descriptivo, a los 3,5 m de altura los dos invernaderos solo presentan diferencias en la temperatura máxima que alcanzan, siendo mayor la del tradicional. A la misma altura, la humedad relativa siempre es menor en el invernadero tradicional que en el sistémico

Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/55937

Citar esta publicación:
Valderrama G., Claudio (2005) Análisis comparativo de la ventilación autónoma en invernadero sistémico v/s tradicional y su influencia en el estado de una especie floral [en línea]. Quillota: Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/55937 (Consultado: ).