dc.description.abstract | Con el objeto de estudiar la variabilidad genética de las poblaciones de Xanthomonas arborícola pv. juglandis (X. a. pv, juglandis), agente causal de la peste negra del nogal (Juglans regia L) y principal enfermedad que afecta a este cultivo en Chile, se procedió a analizar el nivel de resistencia a Cu+2 y posteriormente la composición genética de las cepas bacterianas recuperadas. Cepas X a. pv. juglandis recuperadas desde material vegetal sintomático proveniente de diferentes tipos de tejidos así como de diferentes localidades de la zona central del país, fueron caracterizadas morfológica y bioquímicamente, determinándose además el comportamiento de resistencia frente a concentraciones crecientes de ion cobre (Cu+2) en medio CYE enmendado con sulfato de cobre (CuSO4 5H2O) y analizadas molecularmente mediante la variante de PCR, repetitive-PCR (rep PCR), utilizando para ello a los partidores ERIC1R, ERIC2 y BOX1R. Del total de cepas bacterianas analizadas (71), solo un 3% presentó resistencia a CU+2, (crecimiento > - 20 ug Cu+2/mL); 24% de estas presentaron crecimiento entre 8 y 16 ug Cu+2 ml_ y el 73% restante se comportaron con una alta sensibilidad a cobre (< 8 jag Cu+2 mL). Estos antecedentes permiten corroborar la existencia en nocedales chilenos de cepas resistentes a Cu+2, condición que si bien ya había sido reportada, demuestra no ser un carácter dominante pero si directamente relacionado con la presión de selección a cobre existente en el nocedal donde fueron colectadas. Los productos obtenidos mediante la técnica rep PCR, señalan un agrupamiento de las diferentes cepas en tres grupos distintos, lo que estaría indicando la existencia de heterogeneidad genética en la especie. No obstante este hecho, se debe resaltar que una mayor proporción de las cepas X. a. pv. juglandis analizadas presentaron un patrón genotípico homogéneo y conservado, condición que podría atribuirse a una menor presión de selección a la que fueron sometidos estos nocedales y a un relativo aislamiento de la especie en esas zonas geográficas. Finalmente es importante señalar la detección de una relacion de dependencia estrecha entre los resultados obtenidos mediante la técnica rep PCR y el nivel de resistencia a Cu+2, y una relacion de tipo moderado entre los factores genotipo y tejido de origen de los aislados (p < 0,05) | |