Prospección de enfermedades fungosas del cultivo del maní (Arachis hypogaea L.) en las localidades de Malloa y San Vicente de Tagua Tagua, en la VI región de Chile

Autor:Maldonado H., Gonzalo A

Institución:Universidad del Mar. Escuela de Ciencias Agropecuarias

El cultivo del maní (Arachis hypogaea L.), es realizado por pequeños agricultores, para su propio consumo, entre las provincias de Colchagua y Cachapoal, VI región de Chile. El objetivo del trabajo fue identificar y determinar la incidencia de hongos fitopatógenos que afectan al maní en las localidades de Malloa y San Vicente, en 2 temporadas de estudio (2004 y 2005). Con este propósito se prospectaron 10 predios por temporada. En la temporada 2004 se prospecto una superficie total de 7,95 ha con cultivo en estadio de fructificación, en la temporada 2005 se prospecto una superficie total de 12,8 ha. El muestreo de plantas fue dirigido a aquellas que presentaban síntomas de marchitez, manchas foliares, necrosis a nivel de cuello, ramificaciones y raíces. Cada muestra (planta completa), se dispuso en cámaras húmedas. Posteriormente se dispusieron 5 segmentos de tejido desinfectado de cada síntoma por muestra, en placa petri con (PDA) acidificado, incubándose a 20-22 grados. Al cabo de 7 días se procedió a la identificación taxonómica de los principales géneros y especies de hongos fitopatógenos por muestra. Obteniéndose los siguientes resultados: En las temporadas 2004 y 2005 en ambas localidades, se identifico a nivel de follaje: Botrytis cinerea y Alternaria spp, a nivel de cuello y tallo Sclerotium rolfsii, Sclerotinia minor, Sclerotinia sclerotiorum, mientras que a nivel de cuello y raíces se identifico Fusarium oxysporum, Rhizoctonia solani, Aspergillus niger, Aspergillus flavus (primera determinación en Chile para el cultivo). En Malloa, se identifico en ambas temporadas en los predios prospectados los siguientes hongos fitopatógenos dominantes; Fusarium oxysporum, Rhizoctonia solani, Sclerotium rolfsii, Aspergillus niger, Aspergillus flavus. En forma secundaria Sclerotinia minor y eventual; Alternaria spp y Botrytis cinerea. Sclerotinia sclerotiorum no fue identificado en esta localidad. En San Vicente de Tagua Tagua en forma dominante se identifico Fusarium oxysporum, Sclerotium rolfsii, Rhizoctonia solani, Aspergillus niger. En forma secundaria Aspergillus flavus. Y en forma eventual Sclerotinia minor, Botrytis cinérea, Sclerotinia sclerotiorun y alternaria spp. La incidencia de cada patógeno sobre el cultivo de maní en las temporadas 2004 y 2005 fue de: Sclerotinia sclerotiorum O y 1%, de Alternaria spp fue de O y 2%, Botrytis cinérea 1 y 2%, Sclerotinia minor de 1 y 18%, Aspergillus flavus 8 y 3% Aspergillus niger 10 y 5% Rhizoctonia solani 16 y 10%, de Sclerotium rolfsii 15% y 35%, Fusarium oxysporum 48 y 24% respectivamente por temporada

Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/56177

Citar esta publicación:
Maldonado H., Gonzalo A (2005) Prospección de enfermedades fungosas del cultivo del maní (Arachis hypogaea L.) en las localidades de Malloa y San Vicente de Tagua Tagua, en la VI región de Chile [en línea]. Valparaíso: Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/56177 (Consultado: ).