Propuesta de un método para el levantamiento cartográfico de la ocupación territorial actual mapuche. Aplicado a la comunidad de Traitraico, X región, Chile

Autor:González L., Luciano A; Núñez B., Llona A

Institución:Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas

El levantamiento de información territorial y construcción de cartografía han demostrado ser una herramienta efectiva para el apoyo en la toma de decisiones territoriales. Los planos reguladores, proyectos como el OTAS ordenamiento territorial ambientalmente sustentable e investigaciones de carácter publico y privado han comprobado que, utilizando mapas se pueden tomar decisiones referentes a la gestión territorial en forma efectiva y rápida. Generalmente no existe participación de la ciudadanía en el levantamiento de información territorial, siendo el mapeo participativo una técnica que no ha sido aprovechada en su plenitud. Por otra parte, el uso de cartografía ha servido para que los propios habitantes puedan visualizar su territorio desde otra perspectiva, pudiendo tener una visión global del estado y tipo de los recursos, como estos son utilizados, como ha cambiado el uso de la tierra, etc. Sin embargo los procesos de construcción de cartografía no cuentan, generalmente, con la percepción y conocimiento que los habitantes de los sectores involucrados tienen de su territorio. Al respecto la literatura señala la importancia de incorporar a los habitantes en la toma de decisiones territorial, dado que son los propios miembros de una comunidad quienes tienen un buen conocimiento del territorio, de los recursos, las potencialidades y limitaciones locales. La presente investigación busca ser una propuesta que permita colaborar con el proceso de gestión territorial de la comunidad mapuche de Traitraico, generando material cartográfico para una zona que carecía de esta herramienta, identificando no tan solo elementos geográficos (físicos), sino mas bien aquellos de carácter sociocultural propios del pueblo Mapuche. La propuesta se desarrollo a través de revisión bibliográfica, consulta a siete expertos, colaboración de once habitantes de la comunidad de Traitraico y utilización de métodos cualitativos. La identificación de la ocupación se determino mediante la aplicación de técnicas de observación simple, observación participante, entrevistas, reuniones, grupos de discusión y etnografía en la zona. Los ejes de las entrevistas y observación fueron aspectos relacionados con: temas simbólico sagrados, históricos, geográficos, lazos de parentesco; actividades desarrolladas por los habitantes en la zona; recursos naturales utilizados, sectores de interés, hitos de referencia, rutas de recolección de frutos, etc. Los resultados, consistentes en mapas con elementos propios y reconocibles por los habitantes de la zona, demostraron que se puede llevar a cabo un levantamiento cartográfico de la zona en estudio, el cual pudo contribuir a los habitantes de la comunidad a comprender de forma mas efectiva las decisiones que se están llevando a cabo sobre su territorio

Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/56202

Citar esta publicación:
González L., Luciano A y Núñez B., Llona A (2005) Propuesta de un método para el levantamiento cartográfico de la ocupación territorial actual mapuche. Aplicado a la comunidad de Traitraico, X región, Chile [en línea]. Santiago: Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/56202 (Consultado: ).