Evaluación de la eficacia de la capacitación de temporeras en manipulación de alimentos y uso de pesticidas comuna de Calera de Tango
Autor:Mendoza G., Paula A
Institución:Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas
La presente memoria se realizo con el fin de proporcionar antecedentes básicos en el tema de capacitación laboral agrícola realizadas a temporeras. En la actualidad no se ha profundizado en este tema, por lo cual es importante una investigación acerca del real aporte de la capacitación a quienes realizan labores de temporada. Específicamente en esta memoria, se analizó un curso de manipulación de alimentos y uso de pesticidas a temporeras de la comuna de Calera de Tango, región metropolitana. Los objetivos planteados fueron la estimación del grado de aplicación de aprendizajes adquiridos en materia de higiene y el uso de pesticidas, entregados a través de la capacitación y la comprobación de la existencia de aportes de las temporeras para mejorar las condiciones de higiene. Se realizaron encuestas de pre y post capacitación para ver el real aporte del curso en las temporeras, basadas en los objetivos planteados por los profesionales a cargo de este, entrevistas a los superiores y observaciones en el lugar de trabajo. Una vez obtenidos los resultados se procedió a la correlación de estos aplicando la prueba de Chi cuadrado según el método de Mc Nemar para observar el significado de los cambios. Por otra parte, por medio de observaciones en los lugares de trabajo se realizo un análisis del desempeño en el lugar. Mediante este método se logro definir como primera conclusión el gran aporte que realiza la capacitación en el tema de higiene para un buen desempeño en las labores propias de las temporeras, logrando integrarlas a la cadena productiva. Se observo una intención por parte de las capacitadas de mejorar sus condiciones de trabajo, hecho que se refleja a través del cumplimiento de normas no establecidas claramente, de la necesidad de plantear inquietudes respecto al tema de higiene a sus superiores y del continuo traspaso de conocimiento a sus pares no capacitadas. Se reconoció por parte de las capacitadas la comprensión de normas, no como una obligación, sino como un medio para lograr una mejor producción y mejor cuidado para su salud
Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/56211