Reutilización de aguas servidas tratadas en el valle de Copiapó

Autor:González R., María Cristina

Institución:Universidad Mayor. Santiago (Chile). Facultad de Ciencias Silvoagropecuarias

En la actualidad, los residuos domiciliarios líquidos constituyen el principal problema de contaminación en Chile. El tratamiento de estas aguas permite reducir drásticamente el nivel de impacto ambiental al reincorporar el agua al medio ambiente y al mismo tiempo entrega la posibilidad de aprovechar el recurso dándole un segundo uso, como por ejemplo, para riego en la agricultura. El riego con aguas residuales tratadas es una practica que necesita ser evaluada en cada caso en particular ya que los resultados dependen de diversos factores; tales como, características físico -químicas del agua, necesidades de la especie cultivada y condiciones mecánicas y físicas del suelo. La condición del agua residual tratada de EMSSAT S.A., ubicada en Copiapó, fue determinada con el fin de establecer las ventajas y desventajas de usarla para riego, evaluar la factibilidad técnica de usar riego presurizado y proponer otros usos alternativos para el agua. También, se plantearon brevemente los efectos positivos y negativos de usar lodo como enmienda y se sugieren algunas alternativas de procesos que mejoran las características del lodo. Además, forma parte de este estudio un ordenamiento del sistema jurídico que rodea el tema de las aguas en Chile, desde el punto de vista ambiental y de la agricultura. Se esclarecen temas; tales como, requisitos de calidad del agua para riego y otros usos; calidad ambiental del agua, derechos de agua y las limitaciones del sistema legislativo para abordar temas de carácter ambiental

Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/56260

Citar esta publicación:
González R., María Cristina (2000) Reutilización de aguas servidas tratadas en el valle de Copiapó [en línea]. Santiago: Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/56260 (Consultado: ).