Más forraje para Magallanes. La alfalfa una gran opción

Autor:Strauch B., Oscar

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: no. 22 (p. 36-38)

La típica actividad pecuaria extensiva de Magallanes, o mas bien extractiva, ha ido degradando las praderas en forma constante, a tal punto que es típico observar estepas con baja presencia de coirón y alta infEstación de malezas. Por otra parte, los sectores más productivos del predio (vegas, por ejemplo), han debido soportar una mayor carga animal y muchas se encuentran sobre utilizadas. Una solución al problema, una vez que se ha aprendido a manejar (pastorear, por ejemplo) la pradera, es incorporar especies forrajeras de alto rendimiento y calidad. La escasa disponibilidad de forraje proveniente de la pradera natural en invierno, la posibilidad de que exista un nuevo "terremoto blanco" la mejora de índices productivos o la venta invernal de ganado gordo, son situaciones que justifican la producción de algún forraje suplementario. La alfalfa es una de las alternativas mas promisorias en términos técnicos y económicos para esta región.

Enlace persistente:
https://hdl.handle.net/20.500.14001/5638

Ver todos los artículos de este número

Enlace Complementario:https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/68988/NR23508.pdf?sequence=12&isAllowed=y

Citar esta publicación:
Strauch B., Oscar (Sep/Oct-1998) Más forraje para Magallanes. La alfalfa una gran opción [en línea]. Tierra Adentro. no. 22 (p. 36-38). Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/5638 (Consultado: ).
 Copy Link Share
FilenameSize