Trazabilidad genética de variedades frutales mediante herramientas moleculares

Thumbnail

Autor:Hinrichsen R., Patricio

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: no. 82

La necesidad de contar con sistemas eficaces y rápidos para asegurar la calidad genética o autenticidad varietal de plantas frutales y de sus productos, las frutas, ha llevado a implementar sistemas de trazabilidad genética basados en marcadores moleculares de tipo microsatelites especie-específicos, con el fin de proteger los derechos de los obtentores y de contar con sistemas de trazabilidad para la propagación de plantas. Con el fin de implementar una metodología eficaz y eficiente para lograr estos propósitos en diversas especies frutales, INIA en conjunto con el SAG y con el respaldo de la Asociación Nacional de Productores de Semillas, (ANPROS), ocho viveros fruticolas nacionales y la Corporación para el Desarrollo Viveristico, ademas de dos laboratorios de análisis genético (Bioscan y Genytec), desarrollaron un proyecto financiado principalmente por FONDEF, apodado FinferFruta: El objetivo de resolver esta problemática en siete de los frutales mas importantes para Chile: vides, manzanos, carozos (nectarines y duraznos, cerezos y ciruelos), frutillas y arándanos

Enlace persistente:
https://hdl.handle.net/20.500.14001/6429

Ver todos los artículos de este número
Citar esta publicación:
Hinrichsen R., Patricio (Nov/Dic-2008) Trazabilidad genética de variedades frutales mediante herramientas moleculares [en línea]. Tierra Adentro. no. 82. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/6429 (Consultado: ).
FilenameSize
  NR35494.pdf382.0Kb