Cultivo del ajo (Allium sativum L.) para la Zona Sur de Chile

Thumbnail

Autor:Kehr M., Elizabeth (ed.)

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca

Serie Documental: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias

N° Publicación: no. 84

En la búsqueda de nuevas alternativas y opciones productivas complementarias a los rubros agrícolas tradicionales, la IX Región ha incursionado en la producción comercial de rubros que han formado parte de huertas caseras, como la mayoría de las hortalizas, y que se vislumbran como negocios interesantes. Dentro de éstas, y de acuerdo a estudios realizados por INIA Carillanca por varios años, se encuentra el cultivo del ajo, hortaliza que ha demostrado buena adaptación a nuestras condiciones edafoclimáticas, pero que adolece de serias deficiencias, originadas principalmente por mata selección de "semilla" y bajos niveles de tecnología empleados en su cultivo, además de algunas limitaciones fitosanitarias. De allí nace la necesidad de entregar algunas recomendaciones, que sin duda serán de gran utilidad para el manejo del cultivo. Esta publicación tiene como objetivo proporcionar información descriptiva de la especie y manejo del cultivo de acuerdo a resultados obtenidos en trabajos realizados por INIA Carillanca durante varios años, complementado con antecedentes disponibles en la literatura. Esta información puede aplicarse como base para una producción exitosa del cultivo del ajo, y está orientada a agricultores, profesionales y técnicos extensionistas del agro.

Enlace persistente:
https://hdl.handle.net/20.500.14001/6659

Ver todos los artículos de este número
Citar esta publicación:
Kehr M., Elizabeth (ed.) (2002) Cultivo del ajo (Allium sativum L.) para la Zona Sur de Chile [en línea]. Temuco, Chile: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias. no. 84. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/6659 (Consultado: ).