Revista Tierra Adentro N° 113. "Sanidad Vegetal: el aporte de INIA a la protección de las plantas"

Thumbnail

Autor:Instituto de Investigaciones Agropecuarias

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: 113

Proteger las plantas es proteger la vida”, manifestó la Asamblea General de las Naciones Unidas al declarar a 2020 como Año Internacional de la Sanidad Vegetal. El objetivo es sensibilizar al mundo ante el hecho de que cuidar la salud de las plantas contribuye a erradicar el hambre, reducir la pobreza, proteger el medio ambiente y estimular el desarrollo económico. Estas producen el 98 % del oxígeno que respiramos y constituyen el 80 % de los alimentos que consumimos.

Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/67190

Ver todos los artículos de este número
Citar esta publicación:
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (2020-10) Revista Tierra Adentro N° 113. "Sanidad Vegetal: el aporte de INIA a la protección de las plantas" [en línea]. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Tierra Adentro. 113. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/67190 (Consultado: ).
FilenameSize
  Revista Tierra Adentro N° 1139.337Mb
  Artículo. Aporte de INIA a la Sanidad Vegetal682.8Kb
  Artículo. Hongos endófitos: innovadora alternativa de protección vegetal277.2Kb
  Artículo. Bacillus: bacterias clave para el futuro de la sanidad vegetal358.8Kb
  Artículo. Manejo del hábitat para aumentar poblaciones de moscas de las flores en cultivos comerciales de lechuga434.2Kb
  Artículo. Gusanos blancos de importancia económica en Chile384.7Kb
  Artículo. Manejo de Cosmopolites sordidus, en el cultivo del banano en Rapa Nui426.8Kb
  Artículo. Control químico y biológico de la chinche pintada, Bagrada hilaris291.7Kb
  Artículo. Resistencia natural a nematodos fitoparásitos: el caso de los frutales de carozo415.1Kb
  Artículo. La mosca de alas manchadas suzukii a tres años de su detección en Chile295.5Kb
  Artículo. Semioquímicos: decodificando el lenguaje de plantas e insectos322.0Kb
  Artículo. Eurylomata picturata: potencial plaga en cultivo de papa206.4Kb
  Artículo. Identificación y caracterización de enfermedades de postcosecha de palta var. Hass301.0Kb
  Artículo. Hongos fitopatógenos causantes de pudrición peduncular en tres zonas productoras de paltos var. Hass454.5Kb
  Articulo 14. Saneamiento de frutales y cultivos hortícolas infectados con virus244.5Kb
  Articulo 15. Plateado de los frutales: ¿Cuál es su impacto real y como enfrentamos el desafío de su control?528.3Kb
  Articulo 16. Roya estriada, la principal patología foliar del trigo en Chile485.8Kb
  Articulo 17. Enfermedades de la madera en frutales: herramientas para un diagnóstico oportuno408.8Kb
  Articulo 18. Carbón y marchitez bacteriana: enfermedades cuarentenarias de la papa presentes en el sur de Chile284.6Kb
  Articulo 19. Riesgo sanitario y enfermedades reemergentes del cultivo de papa475.8Kb
  Articulo 20. Inteligencia artificial: importancia actual y proyecciones para el control de malezas331.4Kb
  Articulo 21. Ballica, principal maleza gramínea invasora488.1Kb