Search
Now showing items 1-10 of 53
Autor:Acuña B., Ivette
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Cápsula Radial INIA Remehue
N° Documento: Nº 502
Las papas pueden ser afectadas por diferentes problemas sanitarios los cuales afectan la producción, principalmente el rendimiento y la calidad del producto final, entre estos está la producción blanda y el pie negro de ...
Autor:Acuña B., Ivette
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Cápsula Radial INIA Remehue
N° Documento: Nº 501
El tizón tardío de la papa, causado por el oomyceto Phytophthora infestans, es la enfermedad más importante del cultivo de papa en el mundo. Esta enfermedad afecta tanto hojas, tallos y tubérculos, disminuyendo el rendimiento ...
Autor:Acuña B., Ivette
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Cápsula Radial INIA Remehue
N° Documento: Nº 339
Esta enfermedad es causada por un complejo de hongos del género Fusarium spp. Estos hongos pueden sobrevivir años en el suelo, infectando nuevas plantas y/o tubérculos. Todas las medidas para evitar la expresión del inoculo ...
Autor:Acuña B., Ivette
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Cápsula Radial INIA Remehue
N° Documento: Nº 338
Actualmente, no existe control químico eficiente para el manejo de pie negro y pudrición blanda, por lo que la única recomendación es utilizar tubérculos semillas de alta calidad sanitaria, junto a un manejo productivo que ...
Autor:Acuña B., Ivette
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Videos INIA Remehue
N° Documento: Nº 89
Las papas pueden ser afectadas por diferentes problemas sanitarios. Todos ellos afectan la producción, principalmente en el rendimiento y en la calidad del producto final, ya sea para papa consumo o en la producción de ...
Autor:Sandoval S., Camila
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Videos INIA Remehue
N° Documento: Nº 91
Para conocer el estado sanitario de la semilla es fundamental realizar un diagnóstico fitopatológico, ya que este identifica cuáles son los patógenos presentes en el material reproductivo, información que ayuda a evaluar ...
Autor:Acuña B., Ivette
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Videos INIA Remehue
N° Documento: Nº 90
Frente a cualquier enfermedad en el cultivo de papa es fundamental considerar un Manejo integrado, es decir realizar todos los manejos que eviten su expresión, especialmente opciones de bajo costo, compatibles con el medio ...
Autor:Vallejos L., Enrique
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Podcast INIA Remehue
N° Documento: N° 373
Existen varias enfermedades que afectan a las frutillas, las que disminuyen el ciclo de vida de la planta, el rendimiento y la calidad de la fruta. Para esto, es necesaria la oportuna identificación y manejo de enfermedades.
Autor:Acuña B., Ivette
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Cápsula Radial INIA Remehue
N° Documento: Nº 337
Las papas pueden ser afectadas por diferentes problemas sanitarios los cuales afectan la producción, principalmente el rendimiento y la calidad del producto final, entre estos está la pudrición blanda y el pie negro de la ...
Autor:Torres P., Andrea
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Cruz
Serie Documental:Cápsula Radial INIA La Cruz
N° Documento: N° 294