Revista Tierra Adentro Edición N° 110. "INIA potencia la producción de alimentos saludables"

Thumbnail

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 110

La Presidenta Michelle Bachelet ha planteado la meta al 2025 de duplicar el valor de las exportaciones del sector y posicionar a Chile entre los países referentes en la producción de alimentos saludables a nivel mundial. Es por eso que hoy el INIA está trabajando para desarrollar nuevas variedades que se adapten a este nuevo escenario de alta demanda de alimentos de calidad e inocuidad y que además generen beneficios para la salud, por su alto contenido de antioxidantes u otras propiedades benéficas. En este contexto, el INIA ha desarrollado productos innovadores como nuevos trigos con características saludables destinados a la industria de pan, pastas, sémolas y galletas, además de papas chilenas que aprovechan mejor los nutrientes del suelo y el agua, que son tolerantes al déficit hídrico y a enfermedades y se adaptan a diversos usos culinarios.

Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/67625

Ver todos los artículos de este número

Objetivos de desarrollo sostenible

N°12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

Citar esta publicación:
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (2018-01) Revista Tierra Adentro Edición N° 110. "INIA potencia la producción de alimentos saludables" [en línea]. Santiago, Chile: Tierra Adentro. N° 110. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/67625 (Consultado: ).
FilenameSize
  Revista Tierra Adentro N° 1104.642Mb
  Articulo. 50 variedades de leguminosas de grano en 53 años de vida en INIA. (Autores: Kianyon Tay y Juan Tay)1.404Mb
  Articulo. Tendencias del mercado a la alimentación saludable y nuevos formatos de comercialización abren alternativas para consumir legumbres. (Autor: María Teresa Pino)795.1Kb
  Articulo. Conservación de leguminosas de grano en los Bancos de Germoplasma de INIA. (Autores: Gerardo Tapia y Arturo Morales)485.0Kb
  Articulo. INIA apuesta por la elaboración de aceitunas light, bajas en sodio. (Autores: Karinna Maltes y Federico Bierwirth)901.6Kb
  Articulo. INIA: Aplicando I+D en el rubro olivícola. (Autor: Francisco Tapia)574.9Kb
  Articulo. Recuperación del tomate limachino antiguo para la agricultura familiar campesina. (Autores: Juan Pablo Martínez, Victoria Muena, Erika Salazar, et al.)319.0Kb
  Articulo. Pimientos y ajíes, hortalizas de alto valor para el mercado fresco y la industria. (Autores: María Teresa Pino, Francisco Álvarez y Olga Zamora)1.191Mb
  Articulo. Iniagrape-one, la variedad de uva de mesa chilena que impacta el mercado internacional. (Autor: Federico Bierwirth)716.5Kb
  Articulo. Invicto vino desalcoholizado para nuevos consumidores. (Autor: Hugo Rodríguez)1.009Mb
  Articulo. Nuevos vinos espumantes chilenos, el surgimiento de un mito. (Autor: Irina Díaz)829.3Kb
  Articulo. Los aportes del INIA en el desarrollo y auge del nogal chilena. (Autor: Gamalier Lemus)879.0Kb
  Articulo. Antecedentes y preparativos para que Chile genere su primera variedad de manzana. (Autor: Pablo Grau)1.119Mb
  Articulo. Masificación del arroz Clearfield en América del Sur. (Autor: Javier Chillian)724.3Kb
  Articulo. Valor nutricional de la nueva variedad de avena Júpiter-INIA. (Autor: Mónica Mathias)673.5Kb
  Articulo. Mejoramiento genético ovino. (Autores: Jaime Piñeira, Christian Hepp, Francisco Sales y Hernán Elizalde)807.4Kb
  Articulo. El calafate y su proyección superberry para la industria alimentaria. (Autores: María Teresa Pino y Claudia Mc Leod)1.212Mb
  Articulo. Colorantes naturales de alto valor, una tendencia que crece en la industria de alimentos. (Autores: María Teresa Pino y Olga Zamora)360.6Kb
  Articulo. La quinoa y su aporte a la alimentación: recetas tradicionales y modernas. (Autores: Max Thomet y Enrique Martínez)936.9Kb