Estrategia de riego para mitigar el estrés hídrico en olivos cultivados en Taltal, Desierto de Atacama

Autor:Tapia C., Francisco; Meza A., Francisco; Hernández P., Pedro; Alfaro P., Rubén; Muñoz M., Carlos
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi
Serie Documental: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
N° Publicación: no. 392
Es evidente que la escasez hídrica impacta negativamente en la agricultura, y su ausencia perjudica algunas funciones que ésta conlleva: producción de agroalimentos, biodiversidad, aporte paisajístico, entre otras. Pero, el sector también se adapta, tal como lo hicieron nuestros antepasados, y el olivo aparece como una de las pocas especies que puede sobrevivir a condiciones extremas de déficit hídrico, pues al ver incrementada su dotación de riego, mejora sustancialmente su producción, calidad y, por consiguiente, las posibilidades de alcanzar una perspectiva económica mayor. Tenemos una experiencia exitosa y actual en Taltal, donde el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi, construyó atrapanieblas de “alto rendimiento”, gracias a estructuras metálicas y mallas que logran “cosechas” de agua durante gran parte del año.
Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/6794
Objetivos de desarrollo sostenible
N°6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos