Revista Tierra Adentro N° 107

Thumbnail

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: 107

El cambio climático es, sin duda, uno de los grandes desafíos que enfrentamos hoy. El aumento en las temperaturas, tanto medias como extremas, variaciones en los patrones de precipitaciones y sequías prolongadas están motivando, entre otras reacciones, el desplazamiento progresivo de algunos cultivos y especies frutales hacia el sur. Además, cada vez contamos con menos terrenos para la agricultura dado el avance urbano, por lo que debemos producir más por cada hectárea que cultivemos. Frente a esto, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) trabaja según las directrices del Ministerio de Agricultura en la obtención de variedades de cultivos anuales y frutales más resistentes, adaptables y con mayor calidad nutricional; en el desarrollo de estrategias de itomejoramiento para lograr desarrollar variedades de alto rendimiento y resilientes a múltiples estreses y en un menor plazo; en la transferencia de más y mejores prácticas para el manejo de los cultivos; y en la generación de información agroclimática que permita reacciones oportunas, entre otras acciones tendientes a contrarrestar los efectos del cambio climático en el sector agropecuario.

Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/67980

Ver todos los artículos de este número

Objetivos de desarrollo sostenible

N°2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

Citar esta publicación:
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (2014-06) Revista Tierra Adentro N° 107 [en línea]. Santiago, Chile: Tierra Adentro. 107. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/67980 (Consultado: ).
FilenameSize
  Revista Tierra Adentro N° 1073.992Mb
  Artículo. Cepa Pais: Proyecto para la innovación, diversificación y agregación de valor en el sector vitivinícola nacional. (Autor: Irina Díaz)614.4Kb
  Artículo. Queso cabra e inocuidad alimentaria. (Autor: Raúl Meneses)370.9Kb
  Artículo. Agricultores arroceros obtienen rendimiento récord en Chile en concurso nacional de producción. (Autores: Julieta Parada y Mario Paredes)360.7Kb
  Artículo. Papas nativas de Chile: El futuro bajo nuestros pies. (Autores: Rodrigo Vargas, José Rojas, Sandra Orena, et al.)452.8Kb
  Artículo. Selección genómica: metodología clave para el mejoramiento de trigo. (Autor: Dalma Castillo, Iván Matus, Luis Inostroza, et al.)419.5Kb
  Artículo. Caracterización fenotípica de alta precisión en trigo: Mejoramiento genético para lograr especies cultivadas tolerantes a la sequia. (Autores: Luis Inostroza, María Teresa Pino, Iván Matus, et al.)382.0Kb
  Artículo. El desafío de lograr variedades de papa y trigo tolerantes al cambio climático. (Autores: María Teresa Pino, Luis Inostroza, Julio Kalazich, et al.)747.5Kb
  Artículo. El caso del Valle de Azapa: ¿Podemos reemplazar el uso de energías convencionales por energías renovables en la agricultura familiar. (Autores: María José Peralta, Marjorie Allende, et al.)345.7Kb
  Artículo. Duraznos, nectarinas, ciruelas y cerezas. En búsqueda de portainjertos de carozos tolerantes al déficit hídrico. (Autores: María Teresa Pino y Cristian Hernández)605.1Kb
  Artículo. Situación actual del cultivo de papayos en las principales zonas de producción. (Autores: Angelica Salvatierra y Constanza Jana)641.3Kb
  Artículo. La transformación de la estepa magallánica338.4Kb
  Artículo. Producen pan 100% integral blanco con variedad de trigo Millán-INIA. (Autor: Lilian Avendaño)270.9Kb
107.9Kbdescargar