Revista Tierra Adentro N° 103

Thumbnail

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: 103

Nuestros avances en el campo del mejoramiento genético de uva de mesa se remontan más de 20 años, siendo INIA la institución pionera en esta iniciativa, logrando a la fecha la liberación de 3 nuevas variedades, entre las que destaca Iniagrape-one, con características que hacen altamente propicio su acceso a Europa, Asia y Estados Unidos. En 2006, establecimos una alianza estratégica con entidades tecnológicas, públicas y el sector privado, que nos permitió alinear nuestro trabajo con la industria, contribuyendo al aumento de la competitividad de nuestros productores en el mercado internacional. Por otra parte, hace 4 décadas venimos participando con el sector pisquero, contribuyendo a generar las mejores condiciones para la producción e innovación de este tradicional destilado, apuntando hacia su internacionalización. Los invitamos a revisar la presente edición de TIERRA ADENTRO, donde abordamos estas y otras iniciativas que esperamos contribuyan a la sustentabilidad del agro y, en especial, de la vitivinicultura nacional.

Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/68041

Ver todos los artículos de este número
Citar esta publicación:
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (2013-07) Revista Tierra Adentro N° 103 [en línea]. Santiago, Chile: Tierra Adentro. 103. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68041 (Consultado: ).
FilenameSize
  Revista Tierra Adentro N° 1036.505Mb
  Articulo 1. Mejoramiento genético vegetal: importancia para los agricultores y necesidad de UPOV 91. (Autor: Fernando Ortega)147.4Kb
  Articulo 2. Programas de mejoramiento genético de INIA540.3Kb
  Articulo 3. La papa en el norte chico: uno de los cultivos mas rentables de la región de Coquimbo. (Autor: Bárbara Guzmán)411.9Kb
  Articulo 4. Estrategias para un mejor uso de la maquinaria en la aplicación de plaguicidas. (Autores: Patricio Abarca, Jorge Riquelme)364.1Kb
  Articulo 5. Portainjertos en tomate para la tolerancia a salinidad y patógenos del suelo: alternativa para evitar el control químico de enfermedades. (Autores: Juan Pablo Martínez, Alejandro Antúnez, et al.)627.6Kb
  Articulo 6. Durante el periodo estival: cómo el déficit hídrico afecta diferencialmente frambuesos remontantes y No remontantes. (Autores: Carmen Gloria Morales, María Teresa Pino)599.6Kb
  Articulo 7. Recomendaciones a ganaderos para enfrentar mejor el invierno en zona sur. (Autor: Luis Opazo)290.7Kb
  Articulo 8. Nodo Carne Bovina: Trabajo conjunto de Productores, Empresas e INIA en La Araucanía. (Autores: Adrián Catrileo, Claudia Rojas, et al.)471.6Kb
  Articulo 9. Proyecto INIA: Investigación, desarrollo e innovación para producir en Chile vinos bajos en alcohol. (Autores: Irina Díaz y Marisol Reyes)300.4Kb
  Articulo 10. Grupo de Transferencia Tecnológica de la región de Valparaíso: implementan exitoso programa de riego de paltos basado en el uso de sensores471.2Kb
  Artículo 11. En la Serena, Región de Coquimbo, INIA anfitrión de Encuentro Científico Mundial en torno a la vid. (Autor: Andrea Gallmeyer)342.8Kb
  Artículo 12. Investigadora de INIA recibe premio “Guacolda 2013” por su aporte al área agrícola y social. (Autores: Andrea Romero y Marisol González)101.1Kb
  Artículo 13. Banco de Recursos Genéticos Microbianos de INIA dará gran impulso a la Investigación Nacional. (Autor: Hugo Rodríguez)251.6Kb
  Artículo 14. X Jornadas Olivícolas Atacama 2013: Reunirán a productores y expertos a nivel Internacional. (Autores: Francisco Meza; Francisco Tapia; Verónica Arancibia)455.2Kb