Metodologías de extensión agropecuaria

Thumbnail

Autor:Holmberg F., Germán; Barra A., Rodrigo de la (eds.)

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue

Serie Documental: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias

N° Publicación: no. 400

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en sus 54 años de existencia ha acumulado una lata experiencia y conocimiento sobre como fortalecer la extensión y la transferencia de tecnología agropecuaria, el que hoy es puesto a disposición del sector productivo a través de la presente publicación, que es parte del programa de Transferencia Tecnológica para el Desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina, que impulsa la Seremi de Agricultura gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos. Esperamos que este material que hoy INIA pone a disposición del sector productivo y que analiza diferentes metodologías para la extensión, la innovación territorial y el mejoramiento del capital humano, permita mejorar las prácticas de extensión y el tan necesario traspaso de tecnología hacia el agricultor. Un objetivo que como Gobierno nos hemos puesto, considerando nuestro compromiso social con la agricultura y el desarrollo rural, para que nuestras actividades silvoagropecuarias sean, cada vez más, sustentables, innovadoras, modernas y con un alto nivel de emprendimiento.

Enlace persistente:
https://hdl.handle.net/20.500.14001/6822

Ver todos los artículos de este número
Citar esta publicación:
Holmberg F., Germán y Barra A., Rodrigo de la (eds.) (2019) Metodologías de extensión agropecuaria [en línea]. Osorno: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias. no. 400. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/6822 (Consultado: ).
FilenameSize
  Boletín INIA N° 40010.92Mb
  Capitulo 1. El porqué de la extensión agropecuaria y la innovación. (Autores: Rodrigo de la Barra; Germán Holmberg F.)527.1Kb
  Capítulo 2. Capital intelectual e innovación. (Autores: Germán Holmberg; Rodrigo de la Barra)444.2Kb
  Capítulo 3. Transferencia de tecnología y conocimiento subyacente. (Autores: Homero Barría; Germán Holmberg)324.6Kb
  Capítulo 4. Desarrollo de metodologías de extensión agropecuaria en INIA. (Autores: Rodrigo de la Barra; Germán Holmberg F.)47.14Kb
  Capitulo 5. Los Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT). (Autores: Francisco Canto y Constanza Sepúlveda)627.7Kb
  Capitulo 6. El núcleo tecnológico lechero de Los Ríos. (Autores: Gabriel Peña y Mariela Casas)687.0Kb
  Capítulo 7. Extensión con liceos de educación técnica profesional. El caso del GTT educacional de INIA-Remehue. (Autores: Marcelo Villagra y Scarlett Jara)1.477Mb
  Capítulo 8. Extensión con comunidades indígenas Mapuche-Huilliche en la región de Los Lagos. (Autor: Josué Martínez-Lagos)1.460Mb
  Capítulo 9. Metodología de grupo tecnológico especializado. El caso de los grupos tecnológicos ovinos (GTO) de Chiloé. (Autores: Rodrigo de la Barra y Germán Holmberg)2.551Mb
  Capítulo 10. Predios de irradiación tecnológica (PIT). (Autores: Constanza Sepúlveda; Francisco Canto; Sergio Iraira y Sofía Santa Cruz).398.1Kb
  Capítulo 11. Modelo de extensión agropecuaria en territorios apartados. El caso de Patagonia Verde. (Autores: (Autores: Rodrigo de la Barra; Germán Holmberg]; Homero Barría, et al.)4.415Mb