Variedades criollas, una oportunidad para el pisco de Chile

Autor:Pszczolkowski T., Philippo; Lacoste G., Pablo
Institución:Universidad Nacional de Cuyo
Serie Documental: Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
N° Documento: v. 18(1) p. 239-251
Se realiza un análisis crítico de las variedades de uva usadas en la elaboración del pisco en Chile, realizando algunas comparaciones con la de otros aguardientes sudamericanos, como el pisco de Perú y singani de Bolivia. Se constata, que en el caso chileno, el 99,7% de la superficie corresponde a Moscatel de Alejandría (14,0%) y variedades criollas (85,7%), con escaso porcentaje de variedades asociadas al paradigma francés (0,21%). Se propone definir al pisco chileno como un aguardiente andino elaborado con variedades criollas e históricas de la colonia española, lo cual posicionaría al pisco chileno en el territorio andino por tradición y material genético.
Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/68569
Filename | Size | |
---|---|---|
Variedades criollas, una oportunidad para el pisco de Chile | 248.0Kb | |