Restauración de la cubierta vegetal en una turbera de musgo Sphagnum en Aysén: una primera aproximación

Thumbnail

Autor:Domínguez D., Erwin; Martínez de U., María Paz; Montti S., Angela

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Tamel Aike

Jefe proyecto: Martínez de U., María Paz

Nombre proyecto: "Bases ambientales y productivas para la conservación y uso sustentable del musgo Sphagnum en la Región de Aysén"

Código proyecto: 502640-44

Serie Documental: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias

N° Publicación: N° 467

Las turberas de Sphagnum son ecosistemas presentes en la región de Aysén, constituyendo humedales de características complejas, que tienen importancia tanto del punto de vista económico, al constituir un recurso que puede ser aprovechado con fines productivos, como es la cosecha de musgo Sphagnum, o el turismo. Pero también por las funciones ecosistémicas que entrega a su entorno, como son la regulación del ciclo del agua, regulación del clima a través de la fijación de CO2 y soporte para una biodiversidad única. Estas funciones ecosistémicas las hacen, en cierta medida, vulnerables. Por esta razón, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias se ha propuesto implementar un protocolo de restauración de la cubierta vegetal, para dar los primeros pasos en esta importante disciplina de la ciencia dentro del marco del programa denominado “Bases ambientales y productivas para la conservación y uso sustentable del musgo Sphagnum en la región de Aysén” El objetivo de este boletín es divulgar la información generada entre los años 2018 y 2021, sobre los resultados de ensayos de restauración de la cubierta vegetal, poniendo énfasis en esta última materia como un atributo importante a considerar. Si bien, las turberas constituyen un recurso con un interesante potencial económico y productivo, no se debe perder de vista que forman un componente dentro de un ecosistema frágil, que si se explota en forma descuidada puede tener severos impactos negativos en términos medioambientales, por lo que es necesario conocer y difundir su importancia.

Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/68609

Ver todos los artículos de este número

Objetivos de desarrollo sostenible

N°15: Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica

Citar esta publicación:
Domínguez D., Erwin, Martínez de U., María Paz y Montti S., Angela (2022) Restauración de la cubierta vegetal en una turbera de musgo Sphagnum en Aysén: una primera aproximación [en línea]. Coyhaique, Chile: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias. N° 467. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68609 (Consultado: ).