Manual de buenas prácticas y lecciones aprendidas para adaptación al cambio climático. Para la agricultura de secano de la Región de O´Higgins

Thumbnail

Autor:Carrasco J., Jorge; Abarca R., Patricio; Aguirre A., Cristian

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias; Ministerio de Agricultura

Jefe proyecto: Abarca R., Patricio

Nombre proyecto: “Mejoramiento de la Resiliencia al Cambio Climático de la Pequeña Agricultura en la región de O’Higgins”

Código proyecto: 503292-70

Serie Documental: Manual INIA

El escenario climático que se proyecta al año 2040 en el área donde se ejecutó el proyecto, es de una disminución de un 20 a 25% promedio anual de las precipitaciones, con un aumento de 3°C en la temperatura. En base a la información meteorológica de los últimos 45 años, elaborada por el Centro Experimental Hidango del INIA en Litueche, ya se exhibe una tendencia a la baja en las precipitaciones, que ha superado el 20%, pérdida que se concentra principalmente en los meses de invierno. Actualmente, las precipitaciones varían entre 300 mm y poco más de 400 mm/año, según la comuna. Con estos bajos niveles de precipitación, se ha generado un problema de escasez de agua en las comunas de secano, principalmente en los períodos de fines de primavera a comienzos del otoño, es decir, 4 a 5 meses con ausencia de lluvias. Esta situación ha obligado a los municipios a repartir agua en camiones aljibes, que acuden una vez por semana distribuyendo 1.000 litros de agua por familia, lo que resulta insuficiente para abastecer a los habitantes del secano y mucho menos para desarrollar algún tipo de actividad agrícola. Para las próximas décadas se proyectan pérdidas de superficie de cultivos de secano considerables, especialmente especies tales como cereales, especies forrajeras, leguminosas y otros.

Enlace persistente:https://hdl.handle.net/20.500.14001/68837

Objetivos de desarrollo sostenible

N°13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

Citar esta publicación:
Carrasco J., Jorge, Abarca R., Patricio y Aguirre A., Cristian (2022) Manual de buenas prácticas y lecciones aprendidas para adaptación al cambio climático. Para la agricultura de secano de la Región de O´Higgins [en línea]. Santiago, Chile: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Manual INIA. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68837 (Consultado: ).
FilenameSize
  Manual BPA Cambio Climático16.58Mb
  Capítulo 1. Situación de escasez de agua en el área de secano de la Región de O’Higgins. (Autores: Jorge Carrasco; Cristian Aguirre y Patricio Abarca)151.2Kb
  Capítulo 2. Captación y acumulación de aguas lluvias apropiadas para la agricultura familiar campesina. (Autores: Jorge Carrasco; Cristian Aguirre y Patricio Abarca)1.099Mb
  Capítulo 3. Captación y acumulación de aguas lluvias, a partir de los techos de las construcciones. (Autores: Patricio Abarca; Emilio Cáceres; Cristian Aguirre y David Mora)638.6Kb
  Capítulo 4. Memoria de cálculos hidrológicos, para la captación de aguas lluvias desde la techumbre de una casa. (Autores: David Mora; Cristian Aguirre y Jorge Carrasco)330.3Kb
  Capítulo 5. Sistema de cosecha de aguas lluvias con almacenamiento en cisternas flexibles cerradas. (Autores: Patricio Abarca; Cristian Aguirre; José Olguín y Luis Silva)921.7Kb
  Capítulo 6. Sistemas de captación y acumulación de agua recomendadas para áreas de secano. (Autores: Hamil Uribe y Jorge Carrasco)569.1Kb
  Capítulo 7. Labores de preparación de suelos, recomendadas para facilitar la infiltración y captación de aguas lluvias (Autores: Jorge Carrasco; Jorge Riquelme; Luis Silva y José Olguín)628.9Kb
  Capítulo 8. Construcción de invernaderos de madera tipo capilla (Autores: Patricio Abarca; Cristian Aguirre; David Mora y José Olguín )1.349Mb
  Capítulo 9. Producción de hortalizas bajo invernadero. (Autores: Pablo Lobos; Barbara Vega y Jorge Carrasco)1.629Mb
  Capítulo 10. Producción de forraje verde hidropónico. (Autores: (Autores: Patricio Abarca; Cristian Aguirre y Luis Silva)1.674Mb
  Capítulo 11. Sistemas de riego tecnificado por goteo. (Autores: David Mora; Pablo Lobos y Emilio Cáceres)862.3Kb