• About Digital Library
  • Frequent Questions
  • Terms of Use
  • Contact
  • español
  • English
INIA

Digital Library INIA

MenúMenúMenu
  • Collections
    • INIA Minutes Series
    • Newsletters
    • INIA Books
    • Informative
    • Technical Sheets
    • Tierra Adentro magazines
    • Chilean JAR
    • Presentations
  • Main Themes
    • Sustainable Agriculture
    • Plagues and Diseases
    • Climatic Change
    • Transfer and Extension
    • Plant Breeding
    • Digital Agriculture
    • Livestock Systems
    • Genetic Resources
    • Food
    • Biotechnology
  • Sections
    • Organic Agriculture
    • Grain Legumis
    • Fruits
    • Vegetables
    • Cattle Raising
    • Vine
    • Food
    • Fodder and Grassland
    • Cereals
    • Beekeeping
    • Quinoa
Advanced Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Search 
  •   Digital Library Home
  • 1. Publicaciones INIA
  • 1.2. Boletines
  • Search
  • Digital Library Home
  • 1. Publicaciones INIA
  • 1.2. Boletines
  • Search

Filters

All of Library
  • Communities & Collections
  • By Issue Date
  • Authors
  • Titles
  • Subjects
This Collection
  • By Issue Date
  • Authors
  • Titles
  • Subjects
Author
  • Carrasco J., Jorge (6)
  • Abarca R., Patricio (3)
  • Lemus S., Gamalier (3)
  • Antúnez B., Alejandro (2)
  • Catalán F., Alejandra (eds.) (2)
  • Crawford L., Humphrey (2)
  • Felmer E., Sofia (eds.) (2)
  • Vidal S., Marcelo (2)
  • Aguirre A., Cristian (1)
  • Alfaro J., Christian (eds.) (1)
  • ... View More
Subject
  • enfermedades (5)
  • riego (5)
  • huerto frutal (4)
  • manejo del suelo (4)
  • plagas (4)
  • control de enfermedades (3)
  • control de malezas (3)
  • establecimiento (3)
  • frutas de carozo (3)
  • labranza (3)
  • ... View More
Date Issued
  • 2010 - 2020 (15)
  • 2002 - 2009 (8)
Coverage Spatial
  • Región del Libertador General Bernardo O'Higgins (4)
  • Región del Maule (1)
ODS
  • Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos (2)
  • Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica (2)
Resource Type
  • Monografías (24)
Journal N°
  • no. 103 (1)
  • no. 104 (1)
  • no. 166 (1)
  • no. 173 (1)
  • no. 175 (1)
  • no. 190 (1)
  • no. 207 (1)
  • no. 210 (1)
  • no. 227 (1)
  • no. 312 (1)
  • ... View More
Documentary Serial
  • Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias (24)
Institutional Author
  • Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Rayentué (24)
  • Instituto de Desarrollo Agropecuario (3)
  • Servicio Agrícola y Ganadero (1)
Contain Files
  • SI (24)
My Account
  • Login

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 24

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail
Monografías2020

Cáncer Bacterial del Cerezo: Epidemiologia de la enfermedad y estrategias de control 

Autor:Lemus S., Gamalier (ed.)

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Rayentué

Serie Documental:Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias

N° Publicación: no. 420

Dentro de las enfermedades con importancia económica, el cáncer bacterial es la más frecuente y severa que afecta a la especie en Chile. Por esto la Región de O’Higgins tomó el desafío de trabajar en la biología de la ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/6886

cereza enfermedades bacteriosis pseudomonas syringae
 Download View Resource Quote Copy Link Share
FilenameSize
  Boletín N° 4201.506Mb
  Capitulo 1. Situación del cáncer bacterial en Chile (Autores: Andres France y Paz Millas)221.9Kb
  Capitulo 2. Identificación y caracterización del agente causal del cáncer bacterial en cerezo (Autores: María Francisca Beltrán, Boris Sagredo, Paz Millas y Andres France)304.7Kb
  Capitulo 3. Situación del cáncer bacterial en la Region de O´Higgins (Autores: Valeria Osorio, Jaime Otárola, Francisco Correa y Gamalier Lemus)196.6Kb
  Capitulo 4. Resistencia-susceptibilidad al cobre de aislamientos bacterianos asociados al cáncer bacterial (Autores: María Francisca Beltrán, Boris Sagredo, Paz Millas y André France)102.4Kb
  Capitulo 5. Poblaciones epifitas de Pseudomonas syringae en cerezo (Autores: Paz Millas y André France)38.64Kb
  Capitulo 6. Detección en campo y alternativas de control (Autores: Valeria Osorio, Paz Millas, Gamalier Lemus, et al.)515.6Kb
  Capitulo 7. Oportunidades para la mejora genética del cerezo dulce (Autor: José Manuel Donoso)120.0Kb
Lemus S., Gamalier (ed.) (2020) Cáncer Bacterial del Cerezo: Epidemiologia de la enfermedad y estrategias de control [en línea]. Rengo: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias. no. 420.  (Consultado: ).
Thumbnail
Monografías2020

Valorización del cultivo del ajo (Allium sativum) en la región del Libertador Bernardo O'Higgins 

Autor:Madariaga V., Mónica; Catalán F., Alejandra (eds.)

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Rayentué

Serie Documental:Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias

N° Publicación: no. 424

Este boletín, compuesto por 10 capítulos, es el resultado del trabajo realizado por los investigadores de INIA con el apoyo de los agricultores productores de ajo de la región y que representa una inédita contribución ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/6925

ajo variedades enfermedades virus de las plantas virosis plagas transferencia de tecnologia
 Download View Resource Quote Copy Link Share
FilenameSize
  Boletín INIA N° 4243.447Mb
  Capitulo 2. Enfermedades causadas por virus que afectan el cultivo del ajo en la region de O´Higgins (Autores: Mónica Madariaga, Isabel Ramírez y Marcelo Horta)410.7Kb
  Capitulo 3. Produccion de plantas de ajo libre de virus (Autores: Mónica Madariaga, Isabel Ramírez, Yael Nuñez, Andrea Molina y Marcelo Horta)231Kb
  Capitulo 4. Enfermedades causadas por hongos que afectan el cultivo del ajo en la region de O´Higgins (Autores: Mónica Madariaga, Paulina Sepúlveda y Marcelo Horta)435.2Kb
  Capitulo 5. Nematodos fitoparásitos asociados al cultivo del ajo en la region de O´Higgins (Autor: Pablo Meza)179.2Kb
  Capitulo 6. Insectos y ácaros de importancia económica asociados al cultivo de ajo (Autores: Claudio Salas y Marcelo Horta)820.9Kb
  Capitulo 7. Colección de ajos de INIA: Diversidad, potencialidades y desafíos (Autores: Erika Salazar, Carolina Araya, Marcela Berrios y Felipe Aránguiz)305.8Kb
  Capitulo 8. Compuestos bioactivos en ajo (Autores: Mónica Madariaga, Alejandra Serrano, Isabel Ramírez, et al.)207.6Kb
  Capitulo 9. Nuevas alternativas de cultivo de ajo en la region de O´Higgins (Autores: Elizabeth Kehr y Gabriel Saavedra)208.6Kb
  Capitulo 10. Transferencia tecnológica (Autor: Bárbara Vega)133.7Kb
Madariaga V., Mónica y Catalán F., Alejandra (eds.) (2020) Valorización del cultivo del ajo (Allium sativum) en la región del Libertador Bernardo O'Higgins [en línea]. Rengo: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias. no. 424.  (Consultado: ).
Thumbnail
Monografías2020

Recuperación del patrimonio agrícola afectado por incendios forestales 

Autor:Carrasco J., Jorge; Alfaro J., Christian (eds.)

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Rayentué

Serie Documental:Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias

N° Publicación: N° 468

En este documento se recopila información y antecedentes técnicos de algunas prácticas de manejo de suelos y aguas, generadas en el ámbito del proyecto Piloto de la región de O’Higgins, el cual fue ejecutado por INIA, ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68657

Objetivos de desarrollo sostenible

N°15: Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica

incendios forestales prevencion de incendios centros demostrativos pequeño agricultor propagacion de plantas suelo forestal agricultura
 Download View Resource Quote Copy Link Share
FilenameSize
  Boletín INIA N° 4686.762Mb
  Capítulo 1. Diagnóstico de la situación de la agricultura familiar campesina y del ecosistema post – incendio de la comuna de Pumanque. (Autores: Jorge Carrasco; Felipe Rubilar y Fabián González)645.5Kb
  Capítulo 2. Diseño y establecimiento de unidades demostrativas con técnicas para la recuperación de terrenos afectados por incendios forestales. (Autores: Gerardo Valdebenito; Felipe Rubilar; Marco Hormazábal; et al.)3.034Mb
  Capítulo 3. Colecta de semillas y propagación de plantas de especies arbóreas para restauración post – incendio a escala piloto, comuna Pumanque, región de O’Higgins. (Autor: Pedro León)1.205Mb
  Capítulo 4. Medidas y recomendaciones de acciones para el control preventivo de incendios en la actividad agrícola y forestal. Propuestas de recuperación en la actividad agrícola. (Autores: Jorge Carrasco; Marcelo Quezada; Christian Alfaro y Felipe Rubilar)1.080Mb
Carrasco J., Jorge y Alfaro J., Christian (eds.) (2020) Recuperación del patrimonio agrícola afectado por incendios forestales [en línea]. Rengo, Chile: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias. N° 468.  (Consultado: ).
Thumbnail
Monografías2019

El entrenamiento de ganado para el control de malezas en plantaciones frutales y forestales 

Autor:Covacevich C., Nilo; Quezada J., Marcelo

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Rayentué

Serie Documental:Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias

N° Publicación: no. 405

En el ganado, el olor, textura, sabor y efectos de la ingestión regulan el consumo de plantas con diferente valor nutritivo y contenido de taninos, alcaloides y toxinas. El rechazo (aversión) a una especie en particular ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/6796

ganado alimentacion animal malezas control de malezas herbicidas
 Download View Resource Quote Copy Link Share
FilenameSize
  Boletín INIA N° 4051.229Mb
Covacevich C., Nilo y Quezada J., Marcelo (2019) El entrenamiento de ganado para el control de malezas en plantaciones frutales y forestales [en línea]. Rengo: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias. no. 405.  (Consultado: ).
Thumbnail
Monografías2019

Manejo de cucurbitáceas con potencial exportable (melón, zapallo italiano y pepino) 

Autor:Felmer E., Sofia; Vidal S., Marcelo; Morales J., Roberto

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Rayentué

Serie Documental:Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias

N° Publicación: no. 404

Esta publicación forma parte del Proyecto FIC “Transferencia Manejo del cultivo de cucurbitáceas con potencial exportable (melón, zapallo italiano y pepino) financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/6880

cucurbitaceas melon pepino zapallito italiano exportacion enfermedades manejo postcosecha costos de produccion
 Download View Resource Quote Copy Link Share
FilenameSize
  Boletín INIA N° 4042.563Mb
  Capitulo 1. Chile potencial exportador de Cucurbitáceas. (Autores: Sofia Felmer, Marcelo Vidal y Roberto Morales)272.3Kb
  Capitulo 2. Evaluaciones de postcosecha de melón, zapallo italiano y pepino con potencial exportable. (Autores: Bruno Defilippi, Sofia Felmer, Marcelo Vidal, et al.)2.662Mb
  Capitulo 3. Enfermedades en Cucurbitáceas con potencial exportable. (Autores: Paulina Sepúlveda, Sofial Felmer, Marcelo Vidal, et al.)664.5Kb
  Capitulo 4. Estudio de costos de producción de melón y zapallo italiano. (Autores: Sofia Felmer, Marcelo Vidal y Roberto Morales)498.6Kb
Felmer E., Sofia, Vidal S., Marcelo y Morales J., Roberto (2019) Manejo de cucurbitáceas con potencial exportable (melón, zapallo italiano y pepino) [en línea]. Rengo: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias. no. 404.  (Consultado: ).
Thumbnail
Monografías2018

Rastrojos del cultivo del Maíz: elementos a considerar para su manejo 

Autor:Carrasco J., Jorge; Aguirre A., Cristian

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Rayentué

Serie Documental:Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias

N° Publicación: no. 385

Esta publicación forma parte del proyecto FIC “Transferencia desarrollo tecnologías alternativas quema maíz”, financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins y su ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/6735

maiz rastrojo labranza desechos agricolas propiedades del suelo mecanizacion
 Download View Resource Quote Copy Link Share
FilenameSize
  Boletín INIA N° 3851.862Mb
  Capítulo 1. Manejo de rastrojos del cultivo de maíz. (Autores: Andrea Venegas; Jorge Carrasco y Cristian Aguirre)221.5Kb
  Capítulo 2. Propiedades físicas de los suelos y su relación con la producción de maíz. (Autores: Jorge Carrasco; Cristian Aguirre y Luis Silva)195.3Kb
  Capítulo 3. Técnicas de manejo mecanizado de rastrojos del cultivo de maíz y del suelo. (Autores: Andrea Venegas; Jorge Carrasco y Cristian Aguirre)311.8Kb
  Capítulo 4. Equipos trituradores y picadores de rastrojos de maíz. (Autor: Patricio Abarca y Jorge Carrasco)275.8Kb
  Capítulo 5. Costos asociados al uso de maquinaria para el manejo de los rastrojos y preparación de suelo en el cultivo de maíz. (Autores: Patricio Abarca y Jorge Carrasco)92.95Kb
Carrasco J., Jorge y Aguirre A., Cristian (2018) Rastrojos del cultivo del Maíz: elementos a considerar para su manejo [en línea]. Rengo: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias. no. 385.  (Consultado: ).
Thumbnail
Monografías2017

Manual de manejo agronómico para cultivo de Sandia (Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum. et Nakai.) 

Autor:Crawford L., Humphrey; Abarca R., Patricio

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Rayentué;

Serie Documental:Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias

N° Publicación: no. 367

En este manual se entrega información útil en base a conceptos, experiencias y sugerencias prácticas que sirven para el buen manejo en el cultivo de la sandía, especialmente para los pequeños y medianos agricultores que ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/6667

sandia caracteristicas agronomicas establecimiento suelos polinizacion riego plagas control de enfermedades control de malezas cosecha
 Download View Resource Quote Copy Link Share
FilenameSize
  Boletín INIA N° 3676.319Mb
Crawford L., Humphrey y Abarca R., Patricio (2017) Manual de manejo agronómico para cultivo de Sandia (Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum. et Nakai.) [en línea]. Rengo, Chile: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias. no. 367.  (Consultado: ).
Thumbnail
Monografías2017

Manual de manejo agronómico para cultivo de Melón (cucumis melo L.) 

Autor:Crawford L., Humphrey; Abarca R., Patricio

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Rayentué;

Serie Documental:Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias

N° Publicación: no. 366

En la agricultura, la producción de melón es un sistema complejo, con numerosas partes que interactúan entre sí por medio de diversos canales. Algunas de estas partes tienden a auto organizarse espontáneamente y de maneras ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/6666

melon cultivo caracteristicas agronomicas establecimiento suelos riego control de enfermedades control de malezas cosecha
 Download View Resource Quote Copy Link Share
FilenameSize
  Boletín INIA N° 3661.216Mb
Crawford L., Humphrey y Abarca R., Patricio (2017) Manual de manejo agronómico para cultivo de Melón (cucumis melo L.) [en línea]. Rengo, Chile: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias. no. 366.  (Consultado: ).
Thumbnail
Monografías2016

Técnicas de captación, acumulación y aprovechamiento de aguas lluvias 

Autor:Carrasco J., Jorge (ed.)

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Rayentué

Serie Documental:Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias

N° Publicación: no. 321

En este documento, se recopila la información, antecedentes técnicos y económicos de técnicas de captación, acumulación, y aprovechamiento de aguas lluvias, generadas en el ámbito del programa de trabajo entre INIA y ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/6475

Objetivos de desarrollo sostenible

N°6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos

captacion de aguas cosecha de aguas agua de lluvia pequeño agricultor
 Download View Resource Quote Copy Link Share
FilenameSize
  Boletín INIA N° 3214.264Mb
  Capítulo 1. Técnicas de captación y acumulación de aguas lluvias, recomendadas para la agricultura familiar campesina. (Autores: Jorge Carrasco; Cristian Mora; David Mora)511.4Kb
  Capítulo 2. Sistema de cosecha de aguas lluvias con acumulación en cisternas flexibles. (Autores: Patricio Abarca; Cristian Aguirre; David Mora)589.7Kb
  Capítulo 3. Captación de aguas lluvias mediante uso de tecnología de Atrapanieblas. (Autores: Virginia Carter; David Mora; Jorge Carrasco)706.9Kb
  Capítulo 4. Cisternas de ferrocemento: tecnología adecuada para la acumulación de aguas lluvias. (Autores: David Mora; Nestor Jimenez; Jorge Carrasco)806.8Kb
  Capítulo 5. Sistemas de acumulación de agua para áreas de secano, fomentadas por el SIRSD-S. (Autor: Hamil Uribe)323.6Kb
  Capítulo 6. Construcción de invernadero tipo capilla. (Autores: David Mora; Jorge Carrasco; Patricio Abarca)955.3Kb
  Capítulo 7. Producción de forraje verde hidropónico para la pequeña agricultura. (Autores: Patricio Abarca; Cristian Aguirre; Luis Silva)591.3Kb
Carrasco J., Jorge (ed.) (2016) Técnicas de captación, acumulación y aprovechamiento de aguas lluvias [en línea]. Rengo, Chile: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias. no. 321.  (Consultado: ).
Thumbnail
Monografías2016

Caracterización hidroclimatología y del uso de suelo del secano de la región de O'Higgins 

Autor:Uribe C., Hamil; Catalán F., Alejandra (eds.)

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Rayentué

Serie Documental:Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias

N° Publicación: no. 320

El presente Boletín entrega los principales resultados obtenidos en el marco del Proyecto FIC “Programa de Desarrollo Productivo para el Secano de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins”, realizado entre los ...

Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/6545

Objetivos de desarrollo sostenible

N°15: Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica

climatologia cuencas hidrograficas hidrologia suelo de secano
 Download View Resource Quote Copy Link Share
FilenameSize
  Boletín INIA N° 3204.339Mb
  Capítulo 1. Topoclimatología del secano de la región de O'Higgins. (Autor: Luis Morales)776.6Kb
  Capítulo 2. Generador climático. (Autor: Luis Morales)379.1Kb
  Capítulo 3. Clasificación de uso de suelos del secano de la región de O'Higgins. (Autor: Marion Espinosa)1.803Mb
  Capítulo 4. Hidrología del secano de la región de O´Higgins. (Autor: Hamil Uribe)982.1Kb
  Capítulo 5. Balances hidricos en cuencas pequeñas. (Autor: Hamil Uribe)631.1Kb
Uribe C., Hamil y Catalán F., Alejandra (eds.) (2016) Caracterización hidroclimatología y del uso de suelo del secano de la región de O'Higgins [en línea]. Rengo, Chile: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias. no. 320.  (Consultado: ).
  • 1
  • 2
  • 3
MINAGRIINDAPSAGCONAFCNRODEPAFIAINIAINFORCIRENFUCOAACHIPIAAGROSEGUROS
Institutional EmailsBiblioteca INIA: biblioteca@inia.clINIA Dirección Nacional: oficinadepartesdn@inia.clINIA Ururi: oficinadepartesururi@inia.clINIA Intihuasi: oficinadepartesintihuasi@inia.clINIA La Cruz: oficinadeparteslacruz@inia.clINIA La Platina: oficinadeparteslaplatina@inia.clINIA Rayentue: oficinadepartesrayentué@inia.clINIA Raihuén: oficinadepartesraihuen@inia.clINIA Quilamapu: oficinadepartesquilamapu@inia.clINIA Carrillanca: oficinadepartescarrillanca@inia.clINIA Remehue: oficinadepartesremehue@inia.clINIA Tamel Aike: oficinadepartestamelaike@inia.clINIA Kampenaike: oficinadeparteskampenaike@inia.cl
InformationGobierno TransparenteRiego en PaltoMIP HortalizasMonitoreo SatelitalBoletín Nuestra Tierra
Contact
INIA Dirección NacionalFidel Oteíza 1956, piso 11,12 y 15 Providencia, Santiago Teléfono: (+56-2) 2 577 1000
INIA QuilamapuAv. Vicente Méndez 515, Chillán Teléfono: (+56-42) 2 206 800
INIA IntihuasiColina San Joaquín s/n, La Serena Teléfono: (+56-51) 2 223 290
INIA CarrillancaKm. 10 Camino Cajón, Vilcún Teléfono: (+56-45) 2 297 100
INIA La CruzChorrillos Nº 86, Comuna La Cruz, Provincia Quillota Casilla 3. La Cruz Teléfono: (+56-33) 2 321 780
INIA RemehueCarretera Panamericana Sur Km 8 Norte. Osorno Teléfono: (+56-64) 2 334 800
INIA La PlatinaSanta Rosa 11610 La Pintana, Santiago CP:8831314 Teléfono:(+56-2) 2 577 9100
INIA Tamel AikeKm 4,5 Camino Coyahique Alto, Coyahique Teléfono: (+56-67) 2 252 320
INIA RayentueAv. Salamanca s/n Km 105 ruta 5 Sur, Sector Los Choapinos Casilla Nº13, Rengo Teléfono: (+56-72) 2 521 686
INIA KampenaikeAngamos 1056, Punta Arenas Casilla Nº 277, Punta Arenas Teléfono: (+56-61) 2 242 322
INIA RaihuénAv. Esperanza s/n, Estación Villa Alegre, Comuna de Villa Alegre Casilla Nº34, San Javier Teléfono: (+56-73) 2 283 360
Facebook: INIAChileInstagram: @iniachileTwitter: @iniachileYouTube: INIAChileLinkedin: /inia-chile

Platform Developed by Prodigio Consultores

Recurso anteriorRecurso siguiente