Uso adecuado de fertilizantes en porotos. Zona Centro Sur

Autor:Rodríguez S., Nicasio
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Quilamapu
Serie Documental: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
N° Publicación: no. 116
Los trabajos de mejoramiento genético de porotos realizados en INIA Quilamapu han dado origen a variedades que se han cultivado en toda la zona centro sur del país, contribuyendo con ello al abastecimiento de esta legumbre en el mercado nacional y generando excedentes para la exportación. Si bien la variedad adecuada al suelo y clima, y la calidad de la semilla son fundamentales para obtener buenos rendimientos, las normas de manejo del cultivo son igualmente importantes. Entre ellas, la fertilización correcta para cada tipo de suelo es de gran relevancia. Como se explica en este boletín, es necesario hacer un buen diagnóstico de la disponibilidad de elementos nutritivos en el suelo a sembrar con porotos y, en base a éste, hacer una recomendación técnica que maximice los rendimientos con costos razonables. También se explica la situación del cultivo del poroto en relación con los elementos nutritivos más importantes para su crecimiento como son el nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre, además de lo que ocurre con las deficiencias de los llamados micronutrientes.
Enlace persistente:
https://hdl.handle.net/20.500.14001/7028
Filename | Size | |
---|---|---|
Boletín INIA N° 116 | 3.881Mb | |