Poda

Autor:Ellena D., Miguel; Contreras C., Manuel; Sandoval F., Paola
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
N° Publicación: no. 247
Contenido: 6.1 Poda de formación. 6.2 Poda de producción. 6.3 Poda verde. Poda de plantación. 6.5 Labores de poda. 6.5.1 Eliminación de brotes y ramas. 6.5.2 Eliminación de yemas. 6.5.3 Eliminación de parte apical del brote. 6.5.4 Curvatura. 6.5.5 Inclinación de brotes. 6.5.6 Extensores o abridores. 65.7 Incisiones. 6.5.8 Incisión en forma de curva (V). 6.5.9 Cortes dorsales. 6.5.10 Plegamientos de brotes. 6.5.11 Poda larga. 6.5.12 Poda corta. 6.5.13 Poda de aclareo. 6.5.14 Poda de acortamiento. 6.5.15 Eliminación de hijuelos. 6.5.16 Despuntado. 6.5.17 Corte o poda de retorno. 6.6 Bases fisiológicas de la poda en arboles de cerezo dulce. 6.7 Densificación y poda en huertos de cerezos. 6.8 Actividad vegetativa y reproductiva del cerezo. 6.9 Reguladores del crecimiento del cerezo dulce. 6.9.1 Reguladores del crecimiento endógenos del cerezo dulce. 6.9.2 Reguladores del crecimiento exógenos del cerezo dulce. 6.10 Conceptos fisiológicos de la poda en cerezos. 6.10.1 Inducción floral. 6.10.2 Posición de las ramificaciones del árbol
Enlace persistente:
https://hdl.handle.net/20.500.14001/7506