Manejo de Burrito de la vid, Naupactus xanthographus (Germar) y otros curculiónidos asociados a vides

Thumbnail

Autor:Luppichini B., Paola; Olivares P., Natalia; Cisternas A., Ernesto (eds.)

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Experimental de Entomología La Cruz

Serie Documental: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias

N° Publicación: no. 260

Las especies de la familia Curculionidae, como Naupactus xanthographus (Burrito de la vid), Naupactus cervinus (Capachito de los frutales) y Otiorhynchus sulcatus (gorgojo de la frutilla o capacho de los invernaderos) entre otros, son plagas de importancia económica, que en su estado larval se encuentran en el suelo consumiendo raíces y raicillas de un gran número de cultivos, dañando principalmente a vides y frutales menores (Prado 1991; Artigas 1994). En las raíces se alimentan de la corteza de éstas dejando galerías superficiales y a medida que las larvas incrementan su tamaño, las galerías se hacen más profundas y comprometen incluso el sistema vascular (xilema). La forma de alimentarse de estos insectos tanto en estado adulto como larval conlleva a una pérdida de vigor de la planta, reducción de la masa radicular y disminución en la cantidad y calidad de la fruta a cosechar (Artigas 1994; González 1989, Pérez 1994, Prado 1991, Ripa 1992). En el caso de N. xanthographus y también otros curculiónidos los adultos al alimentarse ocasionan un daño característico que corresponde a pequeñas mordeduras marginales en las hojas y yemas, con la consiguiente caída de hojas y racimos florales de la temporada.

Enlace persistente:
https://hdl.handle.net/20.500.14001/7583

Ver todos los artículos de este número
Citar esta publicación:
Luppichini B., Paola, Olivares P., Natalia y Cisternas A., Ernesto (eds.) (2013) Manejo de Burrito de la vid, Naupactus xanthographus (Germar) y otros curculiónidos asociados a vides [en línea]. La Cruz, Chile: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias. no. 260. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/7583 (Consultado: ).