Estudio de la productividad de la mano de obra

Thumbnail

Autor:Subercaseaux L., Juan Pablo; Jequier J., Julio; González G., Abel

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca

Serie Documental: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias

N° Publicación: no. 277

Capitulo 6.1 indicadores de desempeño de la productividad laboral. 6.1.1 Gestión técnica. 6.1.2 Gestión del recurso humano y gestión de operaciones. 6.2 Productividad de la mano de obra en arándanos. 6.2.1 Según la disponibilidad de la fruta. 6.2.2 Según variedad. 6.2.3 Análisis comparativo de productividad y calidad de variedades de arándano en función de la productividad de la mano de obra. 6.2.4 Productividad horaria de los cosecheros. 6.3 Factores humanos que determinan la productividad de los cosecheros en arándano. 6.3.1 Edad. 6.3.2 Genero. 6.6.3 Ergonomía. 6.4 Identificación y categorización de los cosecheros según la productividad laboral. 6.4.1. análisis de grupos de productividad. 6.4.2 Análisis de grupos de asistencia. 6.5 Estrategias de reclutamiento dirigido a cosecheros. 6.5.1 Métodos de reclutamiento externo. 6.6 Manejo de rotación de cosecheros. 6.7 Estrategias de incentivos monetarios y no monetarios. 6.8 Conclusiones finales

Enlace persistente:
https://hdl.handle.net/20.500.14001/7615

Ver todos los artículos de este número
Citar esta publicación:
Subercaseaux L., Juan Pablo, Jequier J., Julio y González G., Abel (2013) Estudio de la productividad de la mano de obra [en línea]. Temuco: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias. no. 277. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/7615 (Consultado: ).