Mejores prácticas de manejo para la fertilización en precordillera

Autor:Díaz B., Katty; Ortega B., Rodrigo; Riquelme S., Jorge

Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Quilamapu

Serie Documental: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias

N° Publicación: no. 75

En este trabajo se presentan las recomendaciones derivadas de las prácticas validadas a través del proyecto y en diversos estudios, para realizar la fertilización de los cultivos del área de una manera mas eficiente y amigable con el medio ambiente: Diagnóstico y variabilidad espacial de la fertilidad en suelos de precordillera. Manejo adecuado del N. Muestreo de suelos bajo Cero Labranza. Dosificación y aplicación del N. Manejo adecuado del P. Tratamientos de control de erosión. Manejo adecuado de los fertilizantes fosfatados. Utilización del estiércol o guano como fertilizante. Utilización de la roca fosfórica. Manejo adecuado del K. Otras consideraciones para la fertilización en la zona

Enlace persistente:
https://hdl.handle.net/20.500.14001/7873

Ver todos los artículos de este número
Citar esta publicación:
Díaz B., Katty, Ortega B., Rodrigo y Riquelme S., Jorge (2002) Mejores prácticas de manejo para la fertilización en precordillera [en línea]. Chillán: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias. no. 75. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/7873 (Consultado: ).