Search
Now showing items 1-10 of 107
Autor:Verdugo V., Nicolás; Villalobos S., Emilio
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi
Serie Documental:Informativo INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 106
Es cada vez más frecuente ver especies como la vid (Vitis vinifera L.) creciendo bajo algún tipo de protección. Estos sistemas de protección son diversos en su permanencia durante la temporada, material (plástico, ...
Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68490
Objetivos de desarrollo sostenible
N°13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 106 | 982.0Kb | |
Autor:Verdugo V., Nicolás; Villalobos S., Emilio
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi
Serie Documental:Informativo INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 107
Los índices bioclimáticos se han utilizado ampliamente para proporcionar una evaluación inicial de los impactos del cambio climático en la vid y para delinear las regiones vitivinícolas y las áreas adecuadas para plantar ...
Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68491
Objetivos de desarrollo sostenible
N°13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 107 | 713.6Kb | |
Autor:Villalobos S., Emilio; Verdugo V., Nicolás
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi
Serie Documental:Informativo INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 105
La uva de mesa en Chile se produce bajo diferentes condiciones climáticas, las cuales deben ser adecuadas para poder obtener producciones de calidad y con condición de fruta que le permita tener una buena postcosecha. ...
Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68489
Objetivos de desarrollo sostenible
N°13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 105 | 739.1Kb | |
Autor:Pizarro B., Víctor; Jana A., Constanza; Contreras S., Cornelio; Alfaro E., Víctor; Ibacache A., Gonzalo
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi
Serie Documental:Informativo INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 108
Los sistemas hidropónicos persiguen producciones de alta calidad, alimentos inocuos y el uso eficiente del agua, mediante tecnologías que permiten modificar y controlar el ambiente, para satisfacer las necesidades de los ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 108 | 829.8Kb | |
Autor:Arancibia A., Verónica; Vergara H., Cristina; Campos Y., Jacqueline
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi
Serie Documental:Informativo INIA Intihuasi
N° Documento: Nº 104
El aceite de oliva es fuente de compuestos saludables y posee diversos beneficios por ser un aceite con bajo contenido de grasa saturada, bajo AGPI (familia omega-6) y alto contenido de ácido oleico (AGM), que adicionalmente ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 104 | 181.0Kb | |
Autor:Pañitrur de la Fuente., Carolina; Ibañez B., Sergio; Sandoval S., Ana
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi
Serie Documental:Informativo INIA Intihuasi
N° Documento: N° 98
El objetivo de la recolección es obtener muestras de semillas de alta calidad fisiológica y en las que se capture la diversidad genética de las poblaciones muestreadas. Todos los esfuerzos de recolección deben ir enfocados ...
Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/67872
Objetivos de desarrollo sostenible
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 98 | 470.5Kb | |
Autor:Gutiérrez G., Gastón; Martínez de T., Fernando; Díaz G., Irina; Verdugo V., Nicolás
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Raihuén;
Serie Documental:Informativo INIA Intihuasi
N° Documento: N° 97
Durante los últimos años se han desarrollado diversas soluciones tecnológicas para mitigar los efectos del calentamiento global actual en la industria del vino. La mayoría de estas actúan a nivel enológico, alterando ...
Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/67787
Objetivos de desarrollo sostenible
N°13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 97 | 749.0Kb | |
Autor:Arancibia A., Verónica; Tapia C., Francisco
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi
Serie Documental:Informativo INIA Intihuasi
N° Documento: N° 96
Para la elaboración de aceitunas de mesa, la oliva puede ser cosechada en distintos estados de madurez fisiológica, permitiendo la elaboración de diversos tipos de aceitunas a partir de diferentes puntos de madurez.
Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/67649
Objetivos de desarrollo sostenible
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 96 | 3.500Mb | |
Autor:López A., Leandro; Contreras S., Cornelio; Olivares S., Carlos; Torres P., Claudia
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi
Serie Documental:Informativo INIA Intihuasi
N° Documento: Nº 102
La fase de producción o lactancia inicia en promedio, 150 días posterior al encaste y a continuación de la parición. Es el período donde la hembra comienza a producir leche, de la cual se pueden elaborar distintos productos ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo Nº102 | 1.172Mb | |
Autor:Contreras S., Cornelio; Olivares S., Carlos; López A., Leandro; Torres P., Claudia
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi
Serie Documental:Informativo INIA Intihuasi
N° Documento: Nº 99
El encaste es uno de los períodos más importantes del ciclo de vida de una cabra, ya que durante esta época la hembra debe quedar preñada, en promedio después de 150 días de gestación parir y producir leche. Si durante la ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 99 | 342.2Kb | |