Search
Now showing items 1-10 of 13
Autor:Verdugo V., Nicolás; Villalobos S., Emilio
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi
Serie Documental:Informativo INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 106
Es cada vez más frecuente ver especies como la vid (Vitis vinifera L.) creciendo bajo algún tipo de protección. Estos sistemas de protección son diversos en su permanencia durante la temporada, material (plástico, ...
Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68490
Objetivos de desarrollo sostenible
N°13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 106 | 982.0Kb | |
Autor:Verdugo V., Nicolás; Villalobos S., Emilio
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi
Serie Documental:Informativo INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 107
Los índices bioclimáticos se han utilizado ampliamente para proporcionar una evaluación inicial de los impactos del cambio climático en la vid y para delinear las regiones vitivinícolas y las áreas adecuadas para plantar ...
Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68491
Objetivos de desarrollo sostenible
N°13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 107 | 713.6Kb | |
Autor:Villalobos S., Emilio; Verdugo V., Nicolás
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi
Serie Documental:Informativo INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 105
La uva de mesa en Chile se produce bajo diferentes condiciones climáticas, las cuales deben ser adecuadas para poder obtener producciones de calidad y con condición de fruta que le permita tener una buena postcosecha. ...
Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/68489
Objetivos de desarrollo sostenible
N°13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 105 | 739.1Kb | |
Autor:López A., Leandro; Contreras S., Cornelio; Olivares S., Carlos; Torres P., Claudia
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi
Serie Documental:Informativo INIA Intihuasi
N° Documento: Nº 102
La fase de producción o lactancia inicia en promedio, 150 días posterior al encaste y a continuación de la parición. Es el período donde la hembra comienza a producir leche, de la cual se pueden elaborar distintos productos ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo Nº102 | 1.172Mb | |
Autor:Contreras S., Cornelio; Olivares S., Carlos; López A., Leandro; Torres P., Claudia
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi
Serie Documental:Informativo INIA Intihuasi
N° Documento: Nº 99
El encaste es uno de los períodos más importantes del ciclo de vida de una cabra, ya que durante esta época la hembra debe quedar preñada, en promedio después de 150 días de gestación parir y producir leche. Si durante la ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 99 | 342.2Kb | |
Autor:Olivares S., Carlos; Contreras S., Cornelio; López A., Leandro; Torres P., Claudia
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi;
Serie Documental:Informativo INIA Intihuasi
N° Documento: Nº 101
La gestación de la cabra dura en promedio cinco meses, dependiendo mayoritariamente de la raza. En esta etapa, el manejo nutricional juega un rol importante, ya que, repercute directamente en el estado general de la madre, ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 101 | 3.565Mb | |
Autor:Balbontín N., Claudio
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi
N° Documento: Nº 100
La Plataforma Agrícola Satelital PLAS CAPRA es un sistema de consulta en internet que permite acceder a valores del estado de desarrollo de los cultivos en la región de Coquimbo. Para esto, se utilizan imágenes satelitales ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 100 | 273.8Kb | |
Autor:Burgos R., Marcela; Salvatierra G., Angélica; Balbontín N., Claudio
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi
Serie Documental:Informativo INIA Intihuasi
N° Publicación: no. 89
Este informativo tiene como objetivo disponer de una manera rápida y simple, que se traduce en tablas de consulta a final del texto, de una recomendación de riego mensual estimada dependiendo de las condiciones particulares ...
Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/4991
Objetivos de desarrollo sostenible
N°6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
Filename | Size | |
---|---|---|
NR41858.pdf | 1002.Kb | |
Autor:Tapia C., Francisco
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi
Serie Documental:Informativo INIA Intihuasi
N° Publicación: no. 71
Los olivos se desarrollaron en ambientes con periodos definidos de estrés hídrico, característico del clima mediterráneo, con lluvias que se concentran desde fines de otoño a principios de primavera, cultivándose bajo ...
Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/4813
Objetivos de desarrollo sostenible
N°6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
Filename | Size | |
---|---|---|
NR40881.pdf | 587.4Kb | |
Autor:Contreras S., Cornelio; Muñoz C., Luis Felipe; Ibacache A., Gonzalo
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi
Serie Documental:Informativo INIA Intihuasi
N° Publicación: no. 68
Enlace:https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/4842
Objetivos de desarrollo sostenible
N°6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
Filename | Size | |
---|---|---|
NR40926.pdf | 511.9Kb | |