1.3. Informativos
Browse by
Recent Submissions
Autor:Ordoñez V., Iván; Ivelic S., Jorge; Valenzuela M., Jaime
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental:Informativo INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 120
Este estudio tuvo por objetivo determinar la cantidad de material vivo y senescente de F. gracillima e inter-coirón (Figura 1c) a comienzos de otoño en un coironal de Kampenaike, a fin de estimar la disponibilidad de ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 120 | 956.6Kb | |
Autor:Ordoñez V., Iván; Oyaneder, Paula; Radic Sch, Sergio; Valenzuela M., Jaime; Ivelic S., Jorge; Yagello D., Julio
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental:Informativo INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 119
Los coironales corresponden a pastizales naturales presentes en la Región de Magallanes dominados por Festuca gracillima (Oliva, 1996; Radic-Schilling et al., 2021a), planta herbácea perenne de crecimiento cespitoso. De ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 119 | 502.1Kb | |
Autor:González M., Verónica; Daza C., José; Kunick A., Stefan
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Tamel Aike
Serie Documental:Informativo INIA Tamel Aike
N° Publicación: N° 67
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 67 | 974.0Kb | |
Autor:Saavedra del R., Gabriel; Bastías M., Maritza; Kehr M., Elizabeth; Fontanilla G., Claudio; Sandoval M., Braulio
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental:Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: Nº 152
La espinaca (Spinacia oleracea L.), es originaria del Medio Oriente (probablemente Irán), perteneciente a la familia Chenopodiaceaees es una hortaliza de hoja, inicialmente se cultivaba en temporada fresca y actualmente ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA Nº 152 | 798.1Kb | |
Autor:Sepúlveda T., Constanza; Muñoz D., Manuel; Rosas L., Juan Carlos
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 297
A continuación, se detalla una pauta de chequeo con labores y actividades críticas en la producción de semilla legal. Esta pauta se ha generado considerando: la investigación aplicada desarrollada por INIA y experiencias ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 297 | 711.2Kb | |
Autor:Beltrán G., Ignacio; Calvache G., Iván; Salazar S., Francisco; Alfaro V., Marta
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 298
En sistemas ganaderos puede observarse una baja eficiencia en el uso de nutrientes, en particular del nitrógeno (N), dado que el animal lo excreta a través de la orina y heces, devolviendo a la pradera entre el 60-90% ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 298 | 365.5Kb | |
Autor:Ojeda F., Nicolás; Barría O., Homero; Martínez A., Carolla
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental:Informativo INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 118
El presente informativo entrega las bases técnicas para el establecimiento de un sistema de control de heladas, a través de riego por aspersión para el cultivo de papas en Magallanes.
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 118 | 1.715Mb | |
Autor:Vitta P., Nancy; Lagos O., José
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental:Informativo INIA La Platina
N° Publicación: N° 44
El Manejo Integrado de Plagas (MIP) es una estrategia económicamente visible donde se combinan varios métodos de control, para reducir el nivel poblacional de las plagas a niveles tolerables, disminuyendo aquellos ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 044 | 298.9Kb | |
Autor:Pizarro B., Víctor; Jana A., Constanza; Contreras S., Cornelio; Alfaro E., Víctor; Ibacache A., Gonzalo
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi
Serie Documental:Informativo INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 108
Los sistemas hidropónicos persiguen producciones de alta calidad, alimentos inocuos y el uso eficiente del agua, mediante tecnologías que permiten modificar y controlar el ambiente, para satisfacer las necesidades de los ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 108 | 829.8Kb | |
Autor:Ojeda F., Nicolás; Martínez A., Carolla
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental:Informativo INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 117
En Magallanes a diferencia de otras regiones, no existe un período libre de heladas en la temporada productiva del cultivo de papas que permita garantizar una producción sin pérdidas de rendimiento por eventos de congelación, ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 117 | 1.949Mb | |
Informativo INIA N° 117 | 1.949Mb | |
Autor:Martínez-Lagos., Josué; Barría O., Homero; Vistoso G., Erika; Gallardo A., Richard
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 296
A nivel regional y local es clave considerar la normativa nacional relacionada con los recursos hídricos y contar con medidas integrales para gestionar los riesgos de contaminación del agua asegurando su inocuidad, para ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 296 | 664.3Kb | |
Autor:Martínez-Lagos.,Josué; Barría O., Homero; Vistoso G., Erika; Gallardo A., Richard
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 295
La calidad del agua se refiere a las características o propiedades dadas por componentes biológicos, químicos (orgánicos e inorgánicos), físicos e incluso radiológicos, los cuales dependen de la influencia de factores ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 295 | 637.5Kb | |
Autor:Meier R., Sebastián; Méndez L., Patricio; Souza C., Pedro de; López-Olivari, Rafael; Morales M., Arturo
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental:Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: N° 156
La fertilización del cultivo es una de las decisiones más importantes del manejo agronómico, ya sea por su potencial impacto en los rendimientos como en los costos de producción. En este aspecto, el fósforo (P) es un ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 156 | 982.7Kb | |
Autor:Meier R., Sebastián; Méndez L., Patricio; Souza C., Pedro de; López-Olivari, Rafael; Morales M., Arturo
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental:Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: N° 155
Una de las decisiones más importantes del manejo agronómico es la fertilización del cultivo, ya sea por su impacto potencial en los rendimientos y su calidad, como en los costos de producción. Lo anterior es especialmente ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 155 | 770.2Kb | |
Autor:Martínez-Lagos., Josué; Vistoso G., Erika; Barría O., Homero; Gallardo A., Richard
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 294
En el vermicompostaje se utilizan lombrices que se alimentan de partículas de origen orgánico, expulsando desechos ricos en nutrientes después de digerirlos. Las lombrices, por sus características de pequeño tamaño y ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 294 | 673.9Kb | |
Autor:Martínez-Lagos., Josué; Vistoso G., Erika; Barría O., Homero; Gallardo A., Richard
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 293
Los desechos son un gran problema tanto a nivel rural como urbano, estimándose que el 50% de ellos son de origen orgánico. El aprovechamiento de estos desechos a través de la transformación del material orgánico puede ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 293 | 472.6Kb | |
Autor:Vistoso G., Erika; Martínez-Lagos., Josué
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 292
El término fertilizante se aplica a cualquier material natural o manufacturado (con al menos el 5% de uno o más macronutrientes, como: nitrógeno, fósforo o potasio) que se aplica al suelo o planta para mejorar el ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 292 | 793.3Kb | |
Autor:Vistoso G., Erika; Martínez-Lagos., Josué
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 291
El suelo es un recurso natural no renovable, caracterizado por ser un sistema complejo, heterogéneo, con niveles variables de materia orgánica (MO) y minerales, los cuales constituyen la matriz del suelo, facilitando ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 291 | 769.3Kb | |
Autor:Vistoso G., Erika; Martínez-Lagos., Josué
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 290
Para un manejo eficiente de los fertilizantes, en primer lugar se deben eliminar o minimizar todos aquellos factores del suelo que puedan limitar el crecimiento, desarrollo y producción de las plantas. Existen ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 290 | 826.7Kb | |
Autor:Saavedra del R., Gabriel; Bastías M., Maritza; Kehr M., Elizabeth; Fontanilla G., Claudio; Sandoval M., Braulio
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental:Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: Nº 147
La producción de hortalizas tiene una dinámica muy activa durante todo el año, las rotaciones de cultivos son períodos muy cortos, por lo tanto, la oportunidad de preparación de suelos y camellones o mesas es limitada.
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 147 | 1.866Mb | |