1.3. Informativos
Browse by
Recent Submissions
Autor:Meier R., Sebastián; Jobet F., Claudio; Souza C., Pedro de; Morales M., Arturo; Castro C., Rafael
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental:Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: N° 162
El objetivo de este ensayo fue determinar la dosis óptima técnica que optimiza la productividad en dos variedades de trigos invernales. Durante las temporadas 2019/2020 y 2020/2021 se establecieron ensayos en un suelo ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 162 | 850.4Kb | |
Autor:Jobet F., Claudio; Meier R., Sebastián; López-Olivari, Rafael; Ortiz M., Cristian; Pauchard C., Héctor
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental:Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: N° 161
El trigo es el cultivo más relevante para Chile, en términos de volumen, superficie y valor económico, presentando una particular gravitación en las regiones del centro sur y sur, donde se concentra más del 85% de su ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 161 | 906.8Kb | |
Autor:Jobet F., Claudio; Galdames G., Rafael; Meier R., Sebastián; López-Olivari, Rafael; Ortiz M., Cristian; Pauchard C., Héctor
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental:Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: N° 159
El Programa de Mejoramiento Genético de Trigo de INIA Carillanca, como una forma de fortalecer este cultivo en la región, ha mantenido las investigaciones de manera permanente logrando la liberación sostenida de cultivares ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 159 | 517.7Kb | |
Autor:Daza C., José; González M., Verónica; Estroz C., Daniel; Rivas J., Jorge; Reyes S., Camila
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Tamel Aike
Serie Documental:Informativo INIA Tamel Aike
N° Publicación: N° 68
En la región de Aysén, las praderas de la Zona Húmeda se caracterizan por la presencia predominante de gramíneas (ballica, chépica, etc.) y, en menor medida leguminosas, como los tréboles blanco y rosado. Es así como la ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 068 | 1.019Mb | |
Autor:Sandoval T., Camila; Sales Z., Francisco; Reyes B., Salvador
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental:Informativo INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 122
Este informativo busca entregar nuevas herramientas a los productores para poder manejar de mejor forma los ovinos durante la gestación y hacer más sustentable su sistema productivo.
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 122 | 540.6Kb | |
Autor:Martínez A., Carolla; Ojeda F., Nicolás
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental:Informativo INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 121
El presente informativo tiene como objetivo orientar al productor sobre la elección de variedades para su establecimiento a nivel regional, a partir de los resultados obtenidos durante tres temporadas consecutivas (2015-2018), ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 121 | 1.266Mb | |
Autor:Jil M., Pablo; Martínez-Lagos, Josué
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 183
El frambueso (Rubus idaeus), es un arbusto constituido por brotes bianuales y raíz perenne. Su fruto es una polidrupa, que es una agregación de dupreolos (fruto verdadero), la cual varía según variedad respecto a su ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 183 | 869.1Kb | |
Autor:Jil M., Pablo; Martínez-Lagos, Josué
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 182
El injerto es un método de multiplicación que consiste en unir dos porciones de una planta para formar un solo individuo. En un injerto se pueden distinguir dos partes: la primera es el portainjerto o patrón que provee ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 182 | 2.562Mb | |
Autor:Jil M., Pablo; Martínez-Lagos, Josué
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 177
El arándano es un arbusto frutal nativo de Norteamérica y que puede ser de hoja caduca o perenne. Este arbusto frutal se subdivide en tres especies: Vaccinium corymbosum (arándano mata alta), el que a su vez se encuentra ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 177 | 1.701Mb | |
Autor:Jil M., Pablo; Martínez-Lagos, Josué
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 175
Contenido: Distribución geográfica. -- Hábitat y características botánicas. -- Floración y fruto. -- Manejo productivo. -- Relevancia del fruto.
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 175 | 3.021Mb | |
Autor:Escobar B., Paul; Etcheverría T., Paulina; Vial A., Manuel
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental:Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: N° 158
En el informativo INIA Nº 157 previo, se desarrolló la temática del aporte de materia seca (MS) de los forrajes. En este nuevo informativo se aborda el balance de masa, su transformación en requerimiento animal de MS y ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 158 | 682.8Kb | |
Autor:Escobar B., Paul; Etcheverría T., Paulina; Vial A., Manuel
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental:Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: N° 157
El balance forrajero es una metodología que ajusta la disponibilidad de los recursos forrajeros con los requerimientos alimenticios del ganado en un período de tiempo.
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 157 | 1.047Mb | |
Autor:Ordoñez V., Iván; Ivelic S., Jorge; Valenzuela M., Jaime
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental:Informativo INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 120
Este estudio tuvo por objetivo determinar la cantidad de material vivo y senescente de F. gracillima e inter-coirón (Figura 1c) a comienzos de otoño en un coironal de Kampenaike, a fin de estimar la disponibilidad de ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 120 | 956.6Kb | |
Autor:Ordoñez V., Iván; Oyaneder., Paula; Radic Sch., Sergio; Valenzuela M., Jaime; Ivelic S., Jorge; Yagello D., Julio
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental:Informativo INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 119
Los coironales corresponden a pastizales naturales presentes en la Región de Magallanes dominados por Festuca gracillima (Oliva, 1996; Radic-Schilling et al., 2021a), planta herbácea perenne de crecimiento cespitoso. De ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 119 | 502.1Kb | |
Autor:González M., Verónica; Daza C., José; Kunick A., Stefan
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Tamel Aike
Serie Documental:Informativo INIA Tamel Aike
N° Publicación: N° 67
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 67 | 974.0Kb | |
Autor:Saavedra del R., Gabriel; Bastías M., Maritza; Kehr M., Elizabeth; Fontanilla G., Claudio; Sandoval M., Braulio
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental:Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: Nº 152
La espinaca (Spinacia oleracea L.), es originaria del Medio Oriente (probablemente Irán), perteneciente a la familia Chenopodiaceaees es una hortaliza de hoja, inicialmente se cultivaba en temporada fresca y actualmente ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA Nº 152 | 798.1Kb | |
Autor:Sepúlveda T., Constanza; Muñoz D., Manuel; Rosas L., Juan Carlos
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 297
A continuación, se detalla una pauta de chequeo con labores y actividades críticas en la producción de semilla legal. Esta pauta se ha generado considerando: la investigación aplicada desarrollada por INIA y experiencias ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 297 | 711.2Kb | |
Autor:Beltrán G., Ignacio; Calvache G., Iván; Salazar S., Francisco; Alfaro V., Marta
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 298
En sistemas ganaderos puede observarse una baja eficiencia en el uso de nutrientes, en particular del nitrógeno (N), dado que el animal lo excreta a través de la orina y heces, devolviendo a la pradera entre el 60-90% ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 298 | 365.5Kb | |
Autor:Ojeda F., Nicolás; Barría O., Homero; Martínez A., Carolla
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental:Informativo INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 118
El presente informativo entrega las bases técnicas para el establecimiento de un sistema de control de heladas, a través de riego por aspersión para el cultivo de papas en Magallanes.
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 118 | 1.715Mb | |
Autor:Vitta P., Nancy; Lagos O., José
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental:Informativo INIA La Platina
N° Publicación: N° 44
El Manejo Integrado de Plagas (MIP) es una estrategia económicamente visible donde se combinan varios métodos de control, para reducir el nivel poblacional de las plagas a niveles tolerables, disminuyendo aquellos ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 044 | 298.9Kb | |