Un aporte al estudio de campo y de laboratorio del hongo Nectria galligena Bres
Autor(es)
Serie Documental
N° Documento
v. 13(1) p. 62-85
Resumen o contenido
El “chancro europeo” del manzano causado por el hongo Nectria galligena Bres. es la mas seria enfermedad que afecta este arbol en nuestro pais, especialmente en el sur de Chile. La prevalencia de esta enfermedad al sur del rio Biobio en Chile, esta basada en las condiciones favorables (suelo y clima) que en ella se encuentra en esa zona y en las dificultades para su erradicacion una vez que se ha establecido en un huerto. A traves de las numerosas revisiones de huertos realizadas, se llega a la conclusion que todas las variedades de manzanos actualmente en el cultivo en Chile, son susceptibles a esta enfermedad. Basado en observaciones efectuadas en los huertos mas importantes, el autor ha llegado a confeccionar una escala de susceptibilidad varietal con variedades de manzanos cultivadas en el pais. Al estudiar la etiologia del hongo Nectria galligena Bres., se describen estadios conidiales diferentes, los cuales el autor ha designado por razas San Clemente y Osorno, en atencion a las localidades en que fueron colectadas. Se describen estas dos razas y se dan a conocer las pruebas de patogenicidad realizadas con ellas y con peritecios naturales del hongo, llegandose a determinar a traves de estas pruebas el mayor poder patogenico de la raza Osorno. En el curso de la investigacion fue encontrado un nuevo huesped para este hongo en Chile: se trata del arbusto denominado serbal (Sorbus aucuparia L.). Se indican ademas las condiciones favorables que el hongo encuentra en el sur de Chile. En el estudio de la etiologia del hongo el autor llega a la conclusion que los peritecios se producen en nuestro pais de preferencia en los meses de mayo hasta agosto y lo hacen en mayor abundancia en los restos de poda que han quedado en contacto con el suelo. Se llega tambien a la conclusion que el frio no es un factor limitante en la reproduccion de este hongo, ya que se han observado manzanos con chancros cubiertos de peritecios en lugares precordilleranos en que es corriente temperaturas de 2 y 3 grados C sobre 0 grados C en invierno, pese a lo cual se producen descargas de ascosporas. Basado en las determinaciones de pH del suelo en diversos huertos se puede deducir en general que la acidez del suelo favorece el desarrollo del “chancro europeo” ya que tendria cierta accion sobre la construccion de los tejidos de las plantas. Las medidas de control propuestas estan basadas en ensayos realizados por el autor en la opinion de diversos especialistas extranjeros. Estas medidas comprenden: control por erradicacion, pulverizaciones preventivas en otoño y primavera, uso del manzano amargo o silvestre como patron, prácticas culturales y utilizaciónde variedades resistentes
Fecha
Jun 1953
1953
Tema(s)
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/30142
Cita Bibliográfica APA
Vergara C., C. (Jun 1953). Un aporte al estudio de campo y de laboratorio del hongo Nectria galligena Bres. Agricultura Técnica, https://hdl.handle.net/20.500.14001/30142 (Consultado el 17 de abril de 2025).