Análisis retrospectivo de los diagnósticos realizados en la unidad de parasitología central del Departamento Protección Pecuaria SAG. Periodo 1978-1995

Cargando...
Miniatura

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

Resumen o contenido
A pesar de la importancia que revisten el seguimiento y análisis del total de muestras procesadas en nuestro pais para prevenir o detectar diversas patologías animales provocadas por microorganismos, no existen publicaciones oficiales en donde los datos obtenidos mediante diagnostico sean vertidos en forma periódica al medio científico y productivo nacional, de modo de permitir su divulgación y empleo. El presente estudio tiene como finalidad recopilar y clasificar los organismos parasitarios existentes en nuestro pais, mediante un análisis exhaustivo de los datos registrados entre los años 1978 y 1995 por la Unidad de Parasitología Central del Departamento Protección Pecuaria del Servicio Agrícola y Ganadero. La información aquí entregada constituye un volumen importante del diagnostico parasitológico realizado a nivel del país entero. El material de trabajo, esta conformado por los registros de las muestras procesadas en dicho laboratorio, incluidos en cuadernos manuscritos, formularios, controles de avance mensuales y anuales, informes de actividad y otros. Los datos se entregan tabulados en cuadros y gráficos, según la región del país, especie animal, tipo de parasito y su correspondiente porcentaje de existencia dentro de dicho limite geográfico. Cabe aquí destacar que todos ellos se encuentran vertidos en planillas computacionales o base de datos (Epi5 y Excel). Entre los años 1978-1995 se procesaron 62.133 muestras animales para el diagnostico parasitario, usando diferentes métodos analíticos. Estos resultados son analizados de acuerdo a la distribución región al, especie animal y método diagnostico. La información entregada permitirá a futuro realizar importantes estudios estadísticos, relativos al método diagnostico empleado, especie animal afectada, especies de parásitos detectados y su distribución según región.
Fecha
1998
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/53272

Cita Bibliográfica APA

Gerhard C., M. (1998). Análisis retrospectivo de los diagnósticos realizados en la unidad de parasitología central del Departamento Protección Pecuaria SAG. Periodo 1978-1995. Santiago: https://hdl.handle.net/20.500.14001/53272 (Consultado el 19 de abril de 2025).


Obra licenciada bajo