Estudio de tres híbridos de Lisianthus (Eustoma grandiflorum) como flor de corte, en cuatro fechas de siembra con ambiente modificado en la zona de Quillota

Cargando...
Miniatura

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

Resumen o contenido
Las fechas de siembra evaluadas fueron junio, julio, agosto y septiembre y las variedades Echo, Heidi y Flamenco. Las evaluaciones realizadas fueron sobrevivencia al repique, desarrollo de plantas, porcentaje de arrosetamiento, determinación del índice de trasplante a través de la sobrevivencia de las plantas a este y características de la cosecha (largo de vara, numero de botones florales por vara). Los resultados se analizaron estadísticamente mediante la varianza de Fischer. Se uso el test de Tukey al 5% de significancia, para comparar las diferencias entre los tratamientos. De los resultados obtenidos en el estudio y para las condiciones en que fue realizado, se puede concluir que para obtener flores de lisianthus de calidad, es imprescindible el manejo de la condición ambiental en todas las etapas de desarrollo de la planta, controlando en todas ellas la temperatura y la ventilación, de lo contrario podría revertirse el efecto obtenido hasta ese momento. La época de siembra que arrojo los mejores resultados fue la realizada en junio, por la mejor condición térmica para la especie, durante esta fecha. En cuanto al comportamiento de las variedades Echo presenta en promedio, los mejores resultados en cuanto a sobrevivencia y tolerancia a las temperaturas elevadas, mientras que Flamenco posee en general los mas malos
Fecha
1997
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/27739

Cita Bibliográfica APA

Alvarado C., M. (1997). Estudio de tres híbridos de Lisianthus (Eustoma grandiflorum) como flor de corte, en cuatro fechas de siembra con ambiente modificado en la zona de Quillota. Quillota: https://hdl.handle.net/20.500.14001/27739 (Consultado el 19 de abril de 2025).


Obra licenciada bajo