Pesquisa de Babesia canis en hembras teleoginas de la garrapata café del perro (Rhipicephalus Sanguineus) en Santiago de Chile

Cargando...
Miniatura

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

Resumen o contenido
La presente investigación tiene por objeto pesquisar la presencia de Babesia canis en hembras teleoginas de la garrapata café del perro (Rhipicephalus sanguineus) en Santiago de Chile. Para tal efecto se recolectaron garrapatas de perros naturalmente infectados de diversos sectores de Santiago en los que se procedió a analizar muestras de hemolinfa, realizando en cada individuo tres observaciones a intervalos de 4 o 5 días. El estudio abarco 614 garrapatas, lo que permitió concluir con un 95% de contabilidad que, dado que todos los resultados arrojados por este estudio fueron negativos, la prevalencia critica de la enfermedad en la Región Metropolitana es menor al 0,5%. En base a los resultados obtenidos, es posible inferir que Babesia canis no esta presente en Santiago, y de existir, su prevalencia seria inferior al 0,5%, lo cual no se ajusta a las características de diseminación de esta enfermedad, pudiendo entonces, ser considerada exótica para la Región Metropolitana. De tal forma, esta investigación constituye un punto de partida para posteriores estudios de seguimiento y propone medidas precautorias ante el potencial ingreso de este parasito.
Fecha
1998
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/53262

Cita Bibliográfica APA

Roessler S., P. (1998). Pesquisa de Babesia canis en hembras teleoginas de la garrapata café del perro (Rhipicephalus Sanguineus) en Santiago de Chile. Santiago: https://hdl.handle.net/20.500.14001/53262 (Consultado el 21 de marzo de 2025).


Obra licenciada bajo