Manual de producción de cítricos
Autor(es)
Institución
Resumen o contenido
En la Región de Coquimbo, el cultivo de cítricos ha crecido gracias a sus favorables condiciones agroclimáticas. Tradicionalmente predominaban el limonero y el naranjo dulce, pero en los últimos años las mandarinas, especialmente las Clementinas, han aumentado notablemente su superficie cultivada, orientándose al mercado de exportación. Según datos censales, entre 1992 y 1997, los limoneros pasaron de 605,7 a 960,8 ha, los naranjos de 70,4 a 184,8 ha, y las mandarinas de 11,7 a 593,7 ha. Los limoneros se concentran en la costa (Provincia de Elqui) y las mandarinas en zonas interiores cálidas (Provincia de Limarí). Por ello, el manual se enfoca en el manejo de limoneros y mandarinas, las especies más relevantes en la región.
Fecha
1998
Cita Bibliográfica APA
Ibacache G., A. (1998). Manual de producción de cítricos. La Serena, Chile: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. https://hdl.handle.net/20.500.14001/39598 (Consultado el 24 de septiembre de 2025).