Regeneración de praderas con distintos niveles de control de la competencia
Autor(es)
Resumen o contenido
En un predio del Llano central en la provincia de Osorno, se realizo un ensayo de regeneración de pradera con cinco tratamientos, (1) Pradera residente testigo, Pradera residente + fertilización, (3) Pradera residente + Fertilización + regeneración sin herbicida, (4) Pradera residente + Fertilización + regeneración con glifosato (aplicación de glifosato en dosis de 4,0 I/ha, 15 días antes de la regeneración), y (5) Pradera residente + Fertilización + regeneración sobre barbecho químico (aplicación de mezcla glifosato + sulfonilurea + surfactante en dosis de 4,0 l/ha, 0,8 g/ha y 0,25 l/ha, respectivamente, 90 días antes de regenerar y la repetición de la dosis de glifosato 15 días antes para eliminar rebrote). Se regenero con 22 kg/ha de ballica (L.perenne cv Nui) y 4 kg/ha de trébol blanco (T. repens cv Arans) y se fertilizo con 150 u de N/ha, 300 u de P2O 5/ha y 100 u de K2O/ha distribuidos en otoño y primavera. Se utilizo un diseño experimental en bloques completos al azar con tres repeticiones y los valores se compararon mediante análisis de varianza y test de comparación de medias.
Fecha
2000
Tema(s)
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/56528
Cita Bibliográfica APA
Hernández J., A. (2000). Regeneración de praderas con distintos niveles de control de la competencia. Valdivia: https://hdl.handle.net/20.500.14001/56528 (Consultado el 19 de abril de 2025).