Cereales

dc.codigo.principalP40
dc.contributor.authorMadariaga B., Ricardo
dc.contributor.entityInstituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Quilamapu
dc.date.accessioned2020-12-15T01:48:24Z
dc.date.available2020-12-15T01:48:24Z
dc.date.issued2008
dc.date.issued2008
dc.descriptionSumario (Es)
dc.description.abstractLas emergencias climáticas pueden ser de distintos tipos y niveles. Algunas de de las consecuencias de estas emergencias climáticas y sus medidas paleativas se analizaran en este texto. -Déficit hídrico: Deficit hídrico en la espigadura. -Exceso de humedad en la emergencia. -Exceso de humedad en macolla. -Bajas temperaturas o heladas: Heladas durante la emergencia. Heladas entre emergencia y encañado. Heladas desde floración en adelante. -Granizo. -Vientos=tendedura, vuelco o acame. -Nieve. Lluvia en madurez=brotado. Ceniza volcánica
dc.formatEL-29
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14001/7260
dc.indicador.literaturaResumen
dc.iniaINIA
dc.nombre.pdfEL-29/NR36097.pdf
dc.numero.correlativo36097
dc.numero.paginasp. 115-136
dc.placeofeditionChillán
dc.relation.ispartofBoletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
dc.relation.ispartofvolno. 184
dc.subject.spanishcereales
dc.subject.spanishdesarrollo biologico
dc.subject.spanishdaños
dc.subject.spanishfactores climaticos
dc.subject.spanishsequia
dc.subject.spanishhelada
dc.subject.spanishviento
dc.subject.spanishgranizo
dc.subject.spanishceniza
dc.subject.spanishlluvia
dc.titleCereales
dc.title.alternativeEn: Emergencias climáticas en la agricultura. Recomendaciones para la región del Bio-Bio
dc.typeFicha analítica
dc.ubicacion.iniaEn las Bibliotecas del INIA

Archivos

Colecciones