Análisis del cultivo del trigo en Chile durante el siglo veinte
Autor(es)
Serie Documental
N° Documento
v. 58(3) p. 230-240
Resumen o contenido
Se presenta un análisis del cultivo del trigo en Chile durante el siglo veinte, en relación al uso de fertilizantes, superficie sembrada, variedades, producción, rendimientos unitarios, importaciones, exportaciones y consumo interno. Las conclusiones mas importantes son que entre principios del siglo y la década del noventa, la dosis de nitrógeno aplicada al trigo habría aumentado de 0,5 a 90 kg ha-1, y la de fósforo, expresado como P2O5, de 9 a 70 kg ha-1. El área de siembra de los últimos veinte años se correlaciono positivamente con los precios reales del trigo, los que explicaron el 80% de las variaciones en la superficie sembrada. En el presente siglo se han sembrado mas de 200 variedades diferentes. Desde comienzos del siglo hasta el decenio 1951-1960, el rendimiento unitario fue alrededor de 12 qqm ha-1; desde 1981 en adelante se ha producido un aumento progresivo alcanzando en el ultimo decenio un promedio de 34 qqm ha-1. Hasta 1930 Chile exporto trigo; Posteriormente ha debido importar ininterrumpidamente. En las dos ultimas décadas ha importado un promedio de 511.000 toneladas anuales. El trigo es un alimento básico en Chile. En el ultimo decenio ha contribuido con alrededor del 34% de la ingesta calorica y el 50% de las proteínas que consume en promedio el habitante chileno
Fecha
Jul-Sep 1998
1998
Tema(s)
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/28360
Cita Bibliográfica APA
Mellado Z., M. (Jul). Análisis del cultivo del trigo en Chile durante el siglo veinte. Agricultura Técnica, https://hdl.handle.net/20.500.14001/28360 (Consultado el 25 de abril de 2025).