Evaluación de la calidad del vinagre producido por el método tipo Schutzenbach

Cargando...
Miniatura

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

Resumen o contenido
El vinagre de vino se define como aquel producto obtenido a partir de la fermentación acética del vino. Este proceso es llevado a cabo por bacterias acéticas, las cuales requieren de condiciones adecuadas de temperatura y aireación para su optima actividad. Actualmente, el mayor porcentaje del vinagre producido en el mundo se obtiene mediante el cultivo sumergido (Frings), el cual permite obtener en muy corto tiempo un producto adecuado y homogéneo. Sin embargo, existen otros métodos de elaboración, desde algunos totalmente artesanales a otros semi industriales como el Schutzenbach, que, aunque requieren de mayor tiempo para completar la acetificación, el producto obtenido seria de superiores características sensoriales. Los objetivos de este trabajo fueron el aislar e identificar especies de bacterias acéticas a partir de vinagres comerciales y artesanales, y a partir de estas producir un vinagre mediante una adaptación del método Schutzenbach; el producto obtenido se comparó sensorialmente con vinagres comerciales
Fecha
1995
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/48730

Cita Bibliográfica APA

Correa R., J. (1995). Evaluación de la calidad del vinagre producido por el método tipo Schutzenbach. Quillota: https://hdl.handle.net/20.500.14001/48730 (Consultado el 23 de marzo de 2025).


Obra licenciada bajo