Determinación de la constante térmica de desarrollo para la polilla del tomate, Tuta absoluta (Lepidóptera: Gelechiidae)]
Autor(es)
Resumen o contenido
Los objetivos perseguidos fueron: estudiar la biología del insecto en tres niveles térmicos (14, 20 y 27 C), calcular la temperatura base tanto para el desarrollo de huevo, larva y crisálida en conjunto, como para cada estado en forma individual, y determinar la constante térmica para todo el desarrollo del insecto, y para cada estado en particular. El estudio se inició a partir de una muestra de larvas colectadas en un campo infestado de Quillota (V Region). De ellas se obtuvieron crisálidas de similar edad y los respectivos adultos. Una vez que se logró una postura uniforme de huevos sobre ramillas de tomate, colocadas en frascos con agua, fueron observados en forma diaria registrándose luego el nacimiento de las larvas. Estas después de desarrollarse, fueron recogidas en su último estado y puestas en frascos de vidrio con pequeños pedazos de cartón corrugado, en donde se controló el momento de cristalización. Posteriormente, las crisálidas fueron sexadas y colocadas en placas Petri dentro de dos jaulas de cría. Una vez que emergieron los adultos, se determinó el tiempo y periodo de precopula, el tiempo de preoviposición (para lo cual se aislaron en frascos las polillas apareadas en el día). La longevidad se controló registrando la muerte de los adultos en forma diaria.
Fecha
1997
Tema(s)
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/48039
Cita Bibliográfica APA
Barrientos Z., R. (1997). Determinación de la constante térmica de desarrollo para la polilla del tomate, Tuta absoluta (Lepidóptera: Gelechiidae)]. Santiago: https://hdl.handle.net/20.500.14001/48039 (Consultado el 22 de abril de 2025).