Antecedentes sobre la biología floral y raleo químico [CPPU, Ethephon, Sevin, ANA] en perales [cvs. Hosui, Nijisseiki, Conference, Winter Cole, Bartlett, Doyenne du comice]

Cargando...
Miniatura

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

Resumen o contenido
El raleo químico es una práctica poco realizada en perales dada la erraticidad en los resultados. El creciente costo de la mano de obra en el país ha motivado la investigación en este tema. Estudios realizados en el extranjero indican que para la variedad Hosui el etephon disminuye la cuaja, pero afecta negativamente el tamaño de los frutos. En el caso de la variedad Nijisseiki el etephon se presenta como una alternativa de utilidad para remover el exceso de fruta, siendo su eficiencia mayor durante plena flor. Para la variedad Conference el paclobutrazol se presenta como un producto promisorio en años de cuaja excesiva. La variedad Winter Cole puede ralearse satisfactoriamente con altas concentraciones de ethrel aplicadas hasta 11 días después de plena flor. En Bartlett se ha visto que ANA es satisfactorio.
Fecha
1997
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/47998

Cita Bibliográfica APA

Irarrázabal A., M. , Larach K., C. & (1997). Antecedentes sobre la biología floral y raleo químico [CPPU, Ethephon, Sevin, ANA] en perales [cvs. Hosui, Nijisseiki, Conference, Winter Cole, Bartlett, Doyenne du comice]. Santiago: https://hdl.handle.net/20.500.14001/47998 (Consultado el 28 de marzo de 2025).


Obra licenciada bajo