Arismendi S., NolbertoAndrade S., NancyRiegel, RicardoCarrillo LL., Roberto2020-12-292020-12-29Ene-Mar 20https://hdl.handle.net/20.500.14001/30060texto en inglésLa murta (Ugni molinae Turcz.) y la chaura común (Gaultheria phillyreifolia (Pers.) Sleumer) son especies nativas de Chile. En plantas de ambas especies se ha observado una sobre-ramificación de tipo escoba de bruja. En muchas plantas los agentes causales de esta sintomatología son fitoplasmas. Para verificar la presencia de estos microorganismos se analizaron plantas con y sin síntomas mediante tinciones DAPI (4’,6-diamidino-2-fenilindol) y reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Muestras positivas en la PCR fueron secuenciadas para identificar al fitopatógeno implicado. En individuos de ambas especies con síntomas de escoba de bruja, la tinción DAPI permitió observar cuerpos fluorescentes en los tejidos del floema, situación que no ocurrió en plantas asintomáticas. En la verificación mediante PCR-anidada, se logro amplificar ADN fitoplasmático en plantas de murta y chaura enfermas, pero no en plantas aparentemente sanas. La secuenciación de los productos amplificados permitió localizar al fitoplasma dentro del grupo ash yellows (16SrVII) y relacionado al Candidatus Phytoplasma fraxini. Este es el primer reporte que caracteriza a un fitoplasma en especies nativas chilenas. Considerando la diversidad de especies de plantas infectadas por el grupo ash yellows, sugiere que G. phillyreifolia y U. molinae podrían constituir un reservorio de fitoplasmas para otros cultivos agrícolas de importancia económica.EL-27Presence of a phytoplasma associated with witches broom disease in Ugni molinae Turcz. and Gaultheria phillyreifolia (Pers.) Sleumer determined by DAPI, PCR, and DNA sequencing[Presencia de un fitoplasma asociado a la enfermedad de escoba de bruja en Ugni molinae Turcz. y Gaultheria phillyreifolia (Pers.) Sleumer determinado mediante, PCR y secuenciación de ADN. La murta (Ugni molinae Turcz)]Artículomurtillafitoplasmasorganismos micoplasmicosorganismos patogenospcrtecnicas analiticas