Morales P., Rodrigo2020-12-292020-12-292004https://hdl.handle.net/20.500.14001/6181542 ref.Para comprobar si la dinámica de la población de guanacos del área centro-sur de Tierra del Fuego se mantenía igual, a aquella determinada en 1999, se agrego información de estimaciones (2000-2004) y se reviso nuevamente. Para ello se construyeron tablas de vida, se graficaron las curvas de sobrevivencia y se simularon los modelos: exponencial, logístico, leslie, y estocástico en base a regresión, para proyectar el crecimiento poblacional veinte años con el uso de software computacional. Al final del periodo considerado, se obtuvo que la población proyectada con el modelo exponencial, fue de 301.410 animales, con el logístico 30.994, para el leslie 47.447, y el estocástico 63.759. La cuota de extracción para el modelo exponencial, y logístico fue de 3800, 765 animales respectivamente. El modelo exponencial y estocástico no deberían ser considerados para estudiar dinámica poblacional de los mamíferos, pues que sobrestiman la población. En el guanaco no existe dimorfismo sexual, y el modelo leslie solo considera el numero de hembras, debido a esto, valor proyectado puede estar subvalorado. El modelo logístico es el que mas se acerca la realidad, debido a que la capacidad de carga (K) con los datos que se tienen hasta ahora seria la misma que aquella determinada en 1999. La población de guanacos por sobre K equivale a 9.120 individuos, por lo que es necesario extraer, además de la cuota de caza calculada con el modelo logístico, una cosecha extra, por un periodo de 22 años, de animales adultos para poder mantener la población a un nivel estable y ajustada a la capacidad de carga.Revisión de la dinámica poblacional del guanaco (Lama guanicoe), en el sector centro-sur de isla Tierra del Fuego, ChileTesiscamelidosguanacopoblacion animaldinamica de la poblacionhabitat