Baettig H., Ricardo2020-12-292020-12-291996https://hdl.handle.net/20.500.14001/53908El objetivo de esta investigación fue evaluar la respuesta de distintos portainjertos y variedades de vid al ataque de nematodos del nódulo de la raíz Meloidogyne hapla y M. incógnita, durante la temporada 1995-1996. Los tratamientos se hicieron en macetas de cinco litros, con plantas de un año que corresponden a las siguientes variedades y portainjertos: Chardonnay, Sultanina, Rupestris St. George, C 1613, Ramsey, Dogridge, Harmony, 420 A, Kober 5BB y 039-16. Se efectuaron tratamientos a dos niveles de población: 0 y 12.000 huevos por planta. Se determinó la respuesta de los portainjertos a los nematodos cuantificando la reproducción de Meloidogyne al final del periodo de crecimiento de las plantas evaluando: población de huevos por gramo de raíz, numero de larvas juveniles de segundo estado en el suelo y daño radicular expresado en la formación de nódulos o agallas en las raíces. En relación al nivel de población de huevos en las raíces, el portainjerto Ramsey se presentó como el menos afectado por los nematodos, seguido muy de cerca por Dogridge y 420 A. Los portainjertos 039-16, C 1613, Kober 5BB, Rupestris St. George y Harmony demostraron en ese mismo orden mayor susceptibilidad.Evaluación de la tolerancia de ocho porta injertos de vid al nematodo del nódulo de la raíz(Meloidogyne spp.) [Chardonnay, Sultanina, Rupestris St. George, C1613, Ramsey, Dogridge, Harmony, 420A, Kober 5BB y 039 - 16]Tesisviduvaportainjertosvariedadesresistencia a plagasnematodos de las plantas