Latorre V., EtelBastres O., Marie Claude2020-12-152020-12-151999https://hdl.handle.net/20.500.14001/7118Uno de los objetivos del trabajo, iniciado en INIA Kampenaike en enero del 97, fue domesticar al guanaco a través del manejo alimentario. Desde la etapa de captura de los chulengos (2 a 3 meses de edad) estos fueron alimentados con mamaderas, llevando a resguardo nocturno en cobertizo y suministrando ad-libitum heno de alfalfa y pellet de uso en ovinos. De esta forma se produce el acostumbramiento al hombre. Este Boletín esclarecerá tópicos relacionados a cuándo se puede iniciar un programa de domesticación, cómo se efectúa, qué ventajas tiene, qué mecanismos provocan la docilidad; entre otras.EL-22Domesticación del guanacoBoletínguanacodomesticacionalimentacion animal