Ruiz S., CarlosReyes M., MarisolDíaz G., Irina2025-04-112025-04-112021-11http://hdl.handle.net/20.500.14001/69562La transferencia de conocimientos en vitivinicultura en el secano interior del centro sur de Chile se inicia a fines del siglo XIX, incidiendo positivamente en la producción de vino que, desde la conquista española, empezó a marcar la historia y la cultura de las actuales regiones del Maule, Ñuble y Biobío. Esta macrozona es la cuna de las llamadas cepas patrimoniales que han perdurado con los siglos y que, actualmente, merced a la capacitación y nuevas tecnologías, recobran importancia e identidad.application/pdfEspañolImpulsando el desarrollo de la vitivinicultura patrimonial de ChileArtículovitiviniculturaextensioninvestigacion