France I., AndrésCañumir V., JuanCortez A., Mónica2020-12-152020-12-152000https://hdl.handle.net/20.500.14001/7019La Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción y el INIA Quilamapu, con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), están desarrollando el proyecto "Identificación, domesticación y producción de hongos ostras (Pleurotus spp.)", en diferentes zonas del país entre la VI y VIII regiones. El estudio contempla, además, evaluar diferentes métodos de elaboración (deshidratado, conservas, pastas, congelado) y conservación en fresco de los hongos, de manera de aumentar el valor agregado del producto final. Con el objeto de transferir en forma práctica los métodos de cultivo del hongo ostra, se exponen los antecedentes generales y parte de los resultados de este proyecto se resumen en el presente Boletín.EL-1Producción de hongos ostras [Pleurotus ostreatus]Boletínhongos comestibleshongos ostraspasteurizacioncosechaenvasadoalmacenamiento