Prieto, Humberto2020-12-142020-12-142011-09https://hdl.handle.net/20.500.14001/5277El mejoramiento genético para el desarrollo de nuevos cultivares de vid es una prioridad tanto para la industria como para el Estado de Chile. Hasta la fecha, se han invertido más de 4 millones de dólares en esta actividad, tanto en el mejoramiento genético propiamente tal, como en el establecimiento de una plataforma de transformación genética y en varios estudios de genómica para el descubrimiento de genes y para el desarrollo de marcadores moleculares destinados a aumentar la eficiencia y precisión de los programas de mejoramiento.EL-29Líneas de trabajo en torno a la vid y la uvaArtículouvavidfitomejoramientogenetica vegetal