Radic Sch., SergioIvelic S., JorgeGross, PamelaRuiz, RicardoMuñoz, René2020-12-292020-12-292020https://hdl.handle.net/20.500.14001/38955Este boletín fue elaborado con el apoyo de instituciones públicas regionales ligadas al sector agropecuario como la Universidad de Magallanes, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Teniendo este boletín como objetivo proporcionar información sobre la planta de Hieracium, para conocer su comportamiento y distribución, junto a información de prevención, mitigación y control que pueden ser aplicados a la realidad regional. Finalmente este documento está orientado a estudiantes, productores y asesores del área silvoagropecuaria de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, que en su conjunto pueden ayudar a que esta maleza no siga expandiéndose en nuestros campos. Contenido: 1. descripción de la especie. 2. Formas de reproducción y estrategias de establecimiento. 3. Distribución y primeros antecedentes de Heracium Pilosella en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. 3.1. Imágenes satelitales y técnicas de percepción remota. 4. Métodos de control. 4.1. Control biológico. 4.2. Control químico. 4.3. Control mecánico. 4.4. Labores culturales. 5. Información nutricional. 6. Recomendaciones para el control de Hieracium pilosella en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. 7. Bibliografía.EL-37Guía para el control de Hieracium Pilosella para la región de Magallanes y Antártica ChilenaMonografíapradera naturalizadacontrol de malezashieracium pilosella